El mercado estadounidense experimentó un lunes de alta volatilidad después de que el presidente Donald Trump reafirmara su postura sobre los aranceles, provocando la mayor caída del S&P 500 desde marzo de 2020.
Las acciones estadounidenses se desplomaron drásticamente con el S&P 500 cayendo un 1,7% en las operaciones del mediodía, acercándose peligrosamente a un mercado bajista con una caída acumulada cercana al 20% desde su récord histórico establecido hace menos de dos meses. El Dow Jones retrocedió 860 puntos (2,2%) y el Nasdaq cayó un 1,4%.
La volatilidad marcó la jornada cuando el Dow Jones, tras desplomarse inicialmente hasta 1.700 puntos, rebotó casi 900 puntos impulsado por un falso rumor sobre una posible pausa en los aranceles, que la Casa Blanca rápidamente desmintió como «noticia falsa».
«Los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión», advirtió Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan, en su carta anual a los accionistas, reflejando la creciente preocupación en Wall Street.
El impacto se sintió a nivel global, con las acciones de Hong Kong desplomándose un 13,2%, su peor día desde 1997. El petróleo cayó por debajo de los 60 dólares por primera vez desde 2021, mientras que el bitcoin perdió terreno significativo desde su máximo histórico de enero.
A pesar del evidente malestar del mercado, Trump se mostró inflexible, declarando a bordo del Air Force One que, aunque no quiere que los mercados caigan, «a veces hay que tomar medicamentos para curar algo», señalando que su objetivo es reducir el déficit comercial estadounidense.
Las tensiones comerciales también complican el panorama para la Reserva Federal, que ahora enfrenta el dilema de cómo responder a una posible recesión en un contexto de presiones inflacionarias exacerbadas por los nuevos aranceles.
Las empresas con fuerte presencia en China, como Nike, que cayó un 6,1%, fueron especialmente afectadas. La compañía no solo vende productos en China sino que fabrica el 18% de su calzado allí.
Según los analistas, esta volatilidad podría persistir mientras los inversores evalúan el alcance total de la guerra comercial que apenas comienza a desarrollarse. «En nuestra opinión, tomará un tiempo considerable concluir las diversas negociaciones», afirmó Nathan Thooft de Manulife Investment Management.