sábado , marzo 15 2025
Reforma a la CSS avanza en medio de debates y divisiones políticas

Reforma a la CSS avanza en medio de debates y divisiones políticas

El proyecto de ley 163, que reforma la Caja del Seguro Social (CSS), fue aprobado en segundo debate en la Asamblea Nacional, marcando un paso clave en la transformación del sistema de pensiones en Panamá. Sin embargo, las modificaciones han generado tensiones, especialmente entre sectores sindicales, que advierten sobre posibles protestas.


Cambios clave en la reforma

Mesa tripartita para evaluar edad de jubilación

Uno de los aspectos más debatidos es la creación de una mesa tripartita que, en seis años, decidirá si es necesario aumentar la edad de jubilación. Por ahora, se mantiene en 57 años para mujeres y 62 para hombres, pero el próximo gobierno tendrá la responsabilidad de evaluar un posible incremento.

Sistema de cuentas individuales

Se reafirma el modelo de cuentas individuales, a pesar de la oposición de algunos sectores que defienden un sistema más solidario.

Tasa de reemplazo y condiciones para la jubilación

  • Se fija una tasa de reemplazo del 60% del salario base para la pensión de retiro por vejez.
  • Se mantiene el requisito de 240 cuotas para la jubilación, con algunas flexibilizaciones para quienes no alcancen esa cantidad.
  • Se establecen beneficios solidarios para quienes no cumplan con las cuotas mínimas.

Manejo de fondos e inversiones

  • La CSS podrá contratar hasta dos intermediarios financieros para gestionar inversiones, incluyendo bancos y asesores de inversión.
  • El Estado aportará anualmente $966 millones para cubrir el déficit del programa de pensiones.

Divisiones en la Asamblea Nacional

La votación expuso fracturas dentro de algunas bancadas legislativas. El partido independiente Vamos mostró desacuerdos internos, con algunos diputados apoyando posturas oficialistas y otros defendiendo modelos solidarios.

Mientras tanto, el PRD, que inicialmente se opuso a varios cambios, terminó aliándose con la bancada oficialista para impulsar sus propias modificaciones.

Se espera que hoy se discuta en tercer debate y que el proyecto pase a manos del presidente José Raúl Mulino, quien deberá decidir si sanciona la ley o introduce cambios adicionales.

Check Also

Presidente Mulino impulsa infraestructura y desarrollo agropecuario en Chiriquí

Presidente Mulino impulsa infraestructura y desarrollo agropecuario en Chiriquí

Inversión en conectividad y sector agrícola para fortalecer la economía