sábado , marzo 15 2025
Minería de oro en Perú amenaza ecosistemas clave para el clima

Minería de oro en Perú amenaza ecosistemas clave para el clima

La minería de oro en la Amazonía peruana está devastando los humedales de turberas, uno de los ecosistemas más valiosos para la captura de dióxido de carbono (CO2) y la lucha contra el cambio climático. Un reciente estudio publicado en Environmental Research Letters revela que en solo dos años se ha destruido más extensión de turberas que en las tres décadas anteriores juntas.

El análisis, basado en más de 35 años de datos satelitales de la NASA (Landsat), evidencia el impacto sin precedentes de la minería en estos ecosistemas frágiles, cuya capacidad de almacenamiento de carbono es hasta siete veces mayor que la de los bosques amazónicos.

Un problema que crece sin control

Las turberas amazónicas en Perú, en su mayoría humedales de palmeras, han acumulado capas de turba durante miles de años, reteniendo enormes cantidades de carbono. Sin embargo, la minería de oro a pequeña escala ha arrasado más de 550 hectáreas de estos humedales, liberando entre 0,2 y 0,7 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

«Incluso la pérdida de pequeñas zonas de turberas puede tener un gran impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero», advierte John Householder, geólogo del Instituto Tecnológico de Karlsruhe, Alemania.

Proyecciones alarmantes

El estudio señala que la minería en turberas representa actualmente el 9 % de toda la actividad minera en la Amazonía peruana, pero podría alcanzar el 25 % en 2027 si la tendencia continúa.

  • 63 de las 219 turberas identificadas ya están afectadas.
  • Se proyecta la destrucción de 10.000 hectáreas adicionales.
  • Esto podría liberar hasta 14,5 millones de toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones anuales de millones de automóviles.

Un ecosistema en peligro antes de ser estudiado

La importancia de las turberas amazónicas en la regulación del carbono apenas comenzó a investigarse hace una década. Householder advierte que podrían existir grandes depósitos de turba aún desconocidos, que podrían ser destruidos antes de que la ciencia logre documentarlos.

«Este estudio es una llamada de atención. Si no frenamos esta destrucción, el daño podría ser permanente, con graves repercusiones ambientales, sociales y económicas a largo plazo», concluyen los investigadores.

Una urgencia ambiental y global

La crisis climática exige acciones inmediatas para proteger estos ecosistemas. El futuro de las turberas amazónicas no solo afecta a Perú, sino que podría impactar a toda la humanidad, al liberar millones de toneladas de carbono y acelerar el calentamiento global.

Check Also

HONOR reafirma su compromiso con la colaboración abierta en el MWC Barcelona 2025

HONOR reafirma su compromiso con la colaboración abierta en el MWC Barcelona 2025

La marca presenta su HONOR ALPHA PLAN como estrategia para impulsar ecosistemas inteligentes basados en IA