sábado , marzo 15 2025
Mulino anuncia auditoría al SUNTRACS y rechaza violencia en protestas tras enfrentamientos con la Policía

Mulino anuncia auditoría al SUNTRACS y rechaza violencia en protestas tras enfrentamientos con la Policía

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves una serie de medidas drásticas contra el SUNTRACS, incluyendo una auditoría por parte de la Contraloría General, tras los violentos enfrentamientos registrados con la Policía Nacional en Avenida Balboa.

Durante una conferencia de prensa desde el Anfiteatro de La Presidencia, Mulino calificó los incidentes como «intento de asesinato indiscriminado a policías» y advirtió que los responsables enfrentarán cargos por delito agravado. «Los eventos de ayer, aparte de deplorables, no se van a tolerar en este país», sentenció.

El mandatario ordenó auditar todos los sindicatos, con especial énfasis en el SUNTRACS, al que se negó a reconocer como organización sindical. Además, hizo un llamado a la CAPAC para que «deje de ser cómplice» al apadrinar lo que considera un organismo irregular.

En otros temas de relevancia nacional, Mulino anunció:

  • Una reducción de entre 20% y 86% en precios de medicamentos en 110 farmacias del MINSA
  • La segunda fase de construcción del Estadio Mariano Bula en Colón, con una inversión de $15.9 millones
  • La compra de 60 buses eléctricos para MiBus por $26 millones
  • Posibles eliminaciones de instituciones gubernamentales que duplican funciones

Respecto a temas internacionales, el presidente aseguró que la salida de Panamá de la Ruta de la Seda fue una decisión soberana, subrayando que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial del país. También confirmó que no ha recibido comunicación de la Casa Blanca sobre las recientes declaraciones de Donald Trump relacionadas con el Canal de Panamá.

Check Also

Presidente Mulino impulsa infraestructura y desarrollo agropecuario en Chiriquí

Presidente Mulino impulsa infraestructura y desarrollo agropecuario en Chiriquí

Inversión en conectividad y sector agrícola para fortalecer la economía