sábado , marzo 15 2025
Mike Btesh nos habla del legado de los Judíos en Panamá

Mike Btesh nos habla del legado de los Judíos en Panamá

El empresario panameño Mike Btesh, reconocido por su destacada trayectoria en el ámbito empresarial, ha compartido recientemente su perspectiva sobre el profundo impacto que la comunidad judía ha tenido en el desarrollo histórico, cultural y económico de Panamá. En una entrevista, Btesh destacó cómo esta comunidad, a lo largo de los siglos, ha contribuido significativamente al progreso del país, consolidándose como un pilar fundamental en su crecimiento.

Un legado histórico que trasciende generaciones

La historia de los judíos en Panamá se remonta al siglo XVI, cuando los primeros judíos llegaron al istmo durante la conquista española. Posteriormente, con la independencia de Panamá y las olas migratorias del siglo XX, la comunidad judía creció y se integró plenamente a la sociedad panameña. Mike Btesh subrayó que esta integración no solo fortaleció el tejido social del país, sino que también impulsó avances en sectores clave como el comercio, la educación y la filantropía.

“Los judíos han sido parte integral de la historia de Panamá desde sus inicios. Su capacidad para adaptarse y contribuir al desarrollo del país es un ejemplo de resiliencia y compromiso”, afirmó Btesh.

Contribuciones económicas y culturales

Btesh destacó que la comunidad judía ha jugado un papel crucial en el comercio y las finanzas de Panamá. Desde la fundación de importantes empresas hasta la promoción de prácticas comerciales éticas, los judíos han dejado una marca imborrable en el panorama económico del país. Además, mencionó cómo las instituciones educativas y religiosas establecidas por esta comunidad han fomentado valores como la educación, el respeto y la solidaridad.

“Panamá es un mosaico cultural, y la comunidad judía ha aportado colores vibrantes a ese mosaico. Su legado no solo está en los negocios, sino también en su contribución a una sociedad más inclusiva y próspera”, agregó.

El presente y futuro prometedor de la comunidad judía

Hoy en día, la comunidad judía en Panamá continúa prosperando con más de 14 mil miembros activos. Con numerosas sinagogas, escuelas y restaurantes kosher, se ha convertido en un modelo de vida judía contemporánea fuera de Israel y Estados Unidos. Btesh enfatizó que esta vitalidad refleja no solo su capacidad para preservar sus tradiciones, sino también su disposición para innovar y adaptarse a los tiempos modernos.

“El futuro de Panamá está intrínsecamente ligado al éxito de sus comunidades diversas. La comunidad judía es un ejemplo brillante de cómo las raíces culturales pueden coexistir con el progreso”, concluyó Btesh.

Un llamado a valorar la diversidad

Mike Btesh hizo un llamado a todos los panameños para reconocer y valorar las contribuciones de las distintas comunidades que forman parte del país. Según él, entender el impacto positivo del legado judío es esencial para construir un Panamá más fuerte y unido.

Check Also

Mike Btesh, nos habla del Einstein su Alma Mater

Mike Btesh, nos habla del Einstein su Alma Mater

El reconocido empresario panameño Mike Btesh compartió recientemente sus recuerdos y reflexiones sobre el Instituto …