Los centennials, nacidos entre finales de los 90 y principios de los 2000, están redefiniendo las prioridades globales al colocar la crisis climática en el centro de sus preocupaciones. Un reciente estudio realizado durante el Lollapalooza Argentina 2025 revela que más de un tercio de los jóvenes identifica el cambio climático como el problema más urgente que enfrenta el planeta.
La emergencia ambiental supera otras preocupaciones sociales
Según la encuesta realizada entre más de 180 jóvenes durante el festival musical, el 34% señaló la crisis climática como su principal preocupación, por encima de otras problemáticas como la violencia de género y hacia el colectivo LGBTI+ (25%) y los incendios y la deforestación (20%).
Este cambio en las prioridades no es casualidad. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) reportó que 2024 fue el año más cálido en 175 años de registros, lo que ha provocado desplazamientos masivos de personas y una significativa pérdida de biodiversidad.
Ecoansiedad: cuando la preocupación ambiental afecta la salud mental
El fenómeno trasciende fronteras. Una investigación de la Universidad de Bath, en Reino Unido, detectó señales de «ecoansiedad» entre su comunidad académica. De las 4.764 personas consultadas, el 25% del personal y el 19% de los estudiantes manifestaron estar «extremadamente preocupados» por el cambio climático, mientras que el 33% del personal y el 36% del estudiantado dijeron estar «muy preocupados».
En Estados Unidos, aproximadamente el 85% de los jóvenes entre 16 y 25 años expresan preocupación por el impacto del cambio climático en las personas y el planeta, según una encuesta que abarcó los 50 estados del país.
Una generación marcada por múltiples crisis
Los centennials han crecido en un entorno marcado por la digitalización, la crisis ambiental y la automatización del trabajo. A diferencia de generaciones anteriores, han integrado la inteligencia artificial como herramienta cotidiana mientras enfrentan la realidad de un planeta que, según advierte Greenpeace, podría experimentar un aumento de temperatura de hasta 4,8°C hacia finales del siglo XXI si no se revierten las tendencias actuales.
El Lollapalooza Argentina 2025, celebrado entre el 21 y 23 de marzo, no solo fue un espacio para la música sino también un punto de encuentro donde miles de jóvenes expresaron valores y compromisos sociales, demostrando que la Generación Z está dispuesta a asumir el liderazgo en la lucha contra la crisis climática.