El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, tomó una decisión drástica este sábado al destituir a su vicepresidente para Asuntos Parlamentarios, Sharam Dabiri, tras la controversia generada por un costoso viaje recreativo que realizó a Argentina y la Antártida durante las vacaciones del año nuevo iraní (Noruz).
La destitución se produjo después de que circularan en redes sociales imágenes que mostraban a Dabiri junto a una mujer cerca de un crucero y en sitios emblemáticos de Buenos Aires, lo que desató fuertes críticas en un país donde gran parte de la población atraviesa graves dificultades económicas.
Justificación presidencial
«En un país en el que las presiones económicas sobre el pueblo son altas y los necesitados son numerosos, los costosos viajes de los funcionarios, incluso a expensas personales, no son defendibles ni justificables», expresó Pezeshkian en la carta de destitución, según informó la agencia IRNA.
El mandatario iraní subrayó que la decisión responde a su compromiso con «el apego a la honestidad, la justicia y las promesas que hicimos al pueblo».
Crisis económica en Irán
La polémica surge en un momento particularmente sensible para la economía iraní:
- La inflación ronda el 37%
- El rial iraní ha alcanzado mínimos históricos (1.040.000 riales por dólar)
- Las sanciones internacionales, especialmente la política de «máxima presión» reimplementada por el presidente estadounidense Donald Trump, han golpeado duramente al país
- Las tensiones sobre el programa nuclear iraní complican aún más el panorama económico
Detalles del polémico viaje
El ahora exfuncionario realizó su controvertido viaje entre el 19 de marzo y el 4 de abril a bordo del MV Plancius, un antiguo buque de investigación oceanográfica de la Armada Real de los Países Bajos reconvertido en crucero de expedición polar para uso comercial.
Crisis gubernamental
La destitución de Dabiri no es la única ocurrida recientemente en el gobierno iraní. El mes pasado, el Parlamento destituyó al ministro de Economía, Abdolnaser Hemmati, con 182 votos a favor, apenas ocho meses después de asumir el cargo.
Los legisladores responsabilizaron a Hemmati por la devaluación del rial y el encarecimiento de los alimentos. Según denunció el parlamentario conservador Ruholá Motefaker Azad, «el tipo de cambio del rial frente al dólar ha subido de los 590.000 riales a 920.000, lo que significa una disminución de aproximadamente el 60% en el valor de la moneda nacional».
Mientras tanto, las autoridades iraníes han rechazado negociar directamente con Estados Unidos bajo amenazas, aunque se muestran abiertas a conversaciones indirectas con Washington en un intento por aliviar las tensiones y mejorar la situación económica del país.