viernes , abril 25 2025
EE. UU. y Panamá se alistan para proteger el Canal en Panamax 2025

EE. UU. y Panamá se alistan para proteger el Canal en Panamax 2025

En una muestra de cooperación estratégica y defensa regional, el Gobierno de Panamá y Estados Unidos han iniciado el ejercicio militar conjunto Panamax 2025, centrado en la protección del Canal de Panamá, una vía crucial para el comercio global.

Entrenamiento binacional y visita de alto nivel

El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, junto a la Embajada de Estados Unidos, confirmaron que el ejercicio incluye entrenamientos tácticos y operacionales entre unidades especiales panameñas —como el Senan, Senafront y la Policía Nacional— y miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

En paralelo, se anunció la visita del secretario de Defensa de EE. UU., Peter Hegseth, quien participará en la Conferencia de Seguridad Centroamericana (Centsec) del 8 al 10 de abril. Esta cumbre, coorganizada por Panamá y EE. UU., busca fortalecer el diálogo entre países aliados en materia de seguridad regional y ciberdefensa.

Despliegue de fuerzas militares en Panamá

Como parte del ejercicio, han arribado al país 50 miembros de la Infantería de Marina de EE. UU., quienes entrenarán con los estamentos panameños. Además, se espera la llegada de cuatro aviones F-18 Hornet, un C-130 Hércules, un P-8 Poseidón, y buques como el USS Chosin, USS Normandy y el Kimball de la Guardia Costera estadounidense.

Estos despliegues forman parte de la colaboración militar en el marco del ejercicio Panamax, una iniciativa que nació en 2002 y que se ha consolidado como uno de los simulacros de seguridad más relevantes del continente americano.

Contexto geopolítico: tensiones por el Canal

Panamax 2025 se desarrolla en un contexto delicado. Desde Washington, el presidente Donald Trump ha cuestionado la supuesta influencia china sobre el Canal de Panamá, aludiendo al control de puertos aledaños por parte de empresas de origen hongkonés. Este señalamiento ha sido parte de una narrativa que busca presionar para que esos activos pasen a manos estadounidenses, como ya ha comenzado a suceder.

A pesar de las tensiones, Panamá ha reiterado su soberanía plena sobre el Canal, recordando que se trata de un bien nacional administrado por la Autoridad del Canal de Panamá y no por intereses extranjeros.

Una vía vital bajo resguardo regional

El Canal de Panamá conecta más de 180 rutas marítimas, vincula 170 países y enlaza unos 1,920 puertos a nivel mundial, siendo una arteria estratégica del comercio global. Su seguridad, por tanto, es una prioridad no solo para Panamá, sino para toda la región.

Con ejercicios como Panamax 2025, Panamá refuerza su compromiso con la cooperación internacional y la defensa de sus infraestructuras clave, mientras mantiene el equilibrio entre las alianzas estratégicas y su soberanía.

Check Also

Panamá Decreta Duelo Nacional por el Fallecimiento del Papa Francisco: Un Legado de Paz y Esperanza

Panamá Decreta Duelo Nacional por el Fallecimiento del Papa Francisco: Un Legado de Paz y Esperanza

Panamá se une al luto mundial tras el sensible fallecimiento del Papa Francisco.