viernes , abril 25 2025
El lado oscuro de la industria del modelaje: supermodelos españolas revelan las sombras tras el glamour

El lado oscuro de la industria del modelaje: supermodelos españolas revelan las sombras tras el glamour

Un nuevo libro revela las luces y sombras de la época dorada de las supermodelos españolas, destapando realidades incómodas que permanecían ocultas tras el brillo y el glamour de las pasarelas internacionales. «Supermodelos», obra de Luis Sala publicada por Plaza&Janes, recoge los testimonios de seis grandes figuras de la moda española: Judith Mascó, Laura Ponte, Nieves Álvarez, Verónica Blume, Martina Klein y Laura Sánchez.

El mito inalcanzable del 90-60-90

Las propias protagonistas desmitifican en el libro las famosas medidas perfectas que supuestamente debía tener toda modelo. «Nadie tenía ese cuerpo. Lo tendrían dos», confiesa Nieves Álvarez en las páginas del libro, mientras que otras como Verónica Blume revelan las graves consecuencias de estas presiones: «Comenzaron a controlarme qué comer y qué no. Ahí empecé a esconder la comida, a desarrollar una bulimia que era más grande que yo y a fumar como un carretero».

Martina Klein también sufrió estos estándares desde muy joven: «Si no hubiera sido necesario un culo de noventa centímetros y me hubieran dejado uno de cien, me habría comido el mundo», declara la modelo, que ya a los 16 años era rechazada por no ser lo suficientemente delgada.

Abusos de poder y «señoros» en busca de «carne fresca»

El libro destapa situaciones alarmantes sobre la vulnerabilidad de modelos adolescentes. «Empezábamos muy jóvenes», afirma Laura Ponte, quien señala que esto facilitaba abusos de poder e «historias para no dormir».

Aunque las entrevistadas aseguran no haberlo sufrido directamente, sí fueron testigos de situaciones comprometedoras. «No voy a negar que he visto ‘señoros’ revoloteando con ganas de carne fresca y a mucha niña con necesidad de salir de un círculo de miseria», revela Klein.

Sala explica en entrevista con Infobae España que «había un silencio alrededor» de estas situaciones y que las entrevistadas aseguran haber visto a «niñitas hacer de todo por un bolso de Fendi».

La sororidad como rasgo distintivo de las españolas

A diferencia de la imagen de rivalidad que proyectaban las revistas, las supermodelos españolas destacaron por crear una hermandad única en el sector. «La hermandad que hay entre ellas es algo que siempre me había resultado distinto», explica Sala, quien atribuye esta característica a «la forma de ser que tenemos en España, tan cercana, de crear estos lazos».

Esta necesidad de cercanía y vínculos familiares llevó a todas ellas a abandonar la carrera internacional para regresar a España: «Tuvieron que elegir entre quedarse dando vueltas por el mundo o volver a España a estar con los suyos. Y eligieron lo segundo».

El libro «Supermodelos» no solo revisa un fenómeno de los años 90, sino que también ofrece una reflexión sobre la evolución de la industria de la moda hasta la actualidad, donde las supermodelos han sido reemplazadas por influencers convertidas en modelos, como Kendall Jenner, en un panorama que prioriza la visibilidad mediática sobre el talento en las pasarelas.

Check Also

Apendicectomía: ¿Una nueva esperanza para la colitis ulcerosa?

Apendicectomía: ¿Una nueva esperanza para la colitis ulcerosa?

Apendicectomía como posible tratamiento para la colitis ulcerosa: Un estudio revelador