Durante décadas, el golf ha sido considerado el deporte ideal para hacer negocios. En los campos de golf, se han cerrado grandes acuerdos, se han formado alianzas estratégicas y se han construido relaciones de poder. Sin embargo, un nuevo deporte ha comenzado a desafiar esta hegemonía: el pádel.
Cada vez más empresarios, ejecutivos y emprendedores están reemplazando los largos recorridos en los campos de golf por intensas partidas en una cancha de pádel. La pregunta es: ¿qué tiene el pádel que lo convierte en la nueva opción predilecta para hacer networking?
1. Bajo costo en comparación con el golf
Uno de los principales obstáculos del golf es su alto costo. Jugar golf implica:
Membresías costosas en clubes exclusivos.
Equipamiento caro, desde palos hasta ropa especializada.
Tiempo y dinero en viajes a campos de golf, que suelen estar alejados.
El pádel, en cambio, es mucho más accesible:
- No necesitas ser socio de un club exclusivo para jugar.
- Las canchas están en muchas zonas urbanas y son más asequibles.
- El equipo es barato y fácil de conseguir (una pala de pádel cuesta una fracción de lo que cuestan los palos de golf).
Este factor ha permitido que más personas, independientemente de su nivel económico, se sumen al pádel como su deporte de networking preferido.
2. Mayor accesibilidad y facilidad de aprendizaje
A diferencia del golf, que puede tardar meses o años en dominarse, el pádel es un deporte con una curva de aprendizaje rápida. En unas pocas sesiones, incluso un principiante puede disfrutar y competir en un partido.
Este es un punto clave para los negocios:
- No necesitas invertir años en mejorar tu técnica para jugar con socios o clientes.
- El juego es dinámico y no requiere largos entrenamientos para ser divertido.
- Se juega en dobles, lo que facilita la interacción con más personas en menos tiempo.
Mientras que en el golf puedes pasar horas caminando o esperando turnos, en el pádel cada minuto cuenta para generar conexiones y conversaciones estratégicas.
3. Networking más dinámico y social
El pádel es un deporte en pareja, lo que crea un ambiente más social e interactivo. En cada partido:
- Juegas en equipo, fortaleciendo relaciones de trabajo y confianza.
- Cambias de compañeros constantemente, lo que te permite conectar con más personas en menos tiempo.
- Las pausas entre partidos son ideales para hablar de negocios y oportunidades.
El golf, aunque sigue siendo efectivo para networking, tiene un ritmo más pausado y estructurado. En cambio, el pádel fomenta una conexión más natural y espontánea entre los jugadores.
4. Un deporte más inclusivo y moderno
Otro punto a favor del pádel es que no tiene barreras de edad, género o nivel de habilidad. Mientras que el golf sigue siendo percibido como un deporte elitista y exclusivo, el pádel es moderno, inclusivo y está en auge.
Empresas, clubes y emprendedores están aprovechando este boom para organizar:
- Torneos corporativos de pádel, donde se crean nuevas alianzas.
- Eventos de networking en canchas de pádel, combinando deporte y negocios.
- Ligas empresariales, donde profesionales de diferentes sectores se conectan.
Conclusión: El pádel es el nuevo rey del networking
El golf ha sido durante años el deporte de los negocios, pero la realidad es que el pádel está ganando terreno. Su bajo costo, accesibilidad, dinamismo y facilidad de aprendizaje lo convierten en la opción ideal para empresarios, ejecutivos y emprendedores que buscan construir relaciones mientras disfrutan de un deporte entretenido y competitivo.
No se trata de reemplazar el golf, sino de adaptarse a las nuevas tendencias. El pádel está revolucionando la forma en que se hacen negocios y, sin duda, ha llegado para quedarse.
Aldo López Tirone es un empresario Panameño, consultor de imagen e inversor, con 40 años de experiencia, es colaborador de este medio digital