Representantes del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI) sostuvieron un encuentro estratégico con delegados del Fondo Monetario Internacional para discutir políticas económicas y atracción de inversiones.
Los viceministros Carlos Hoyos y Eduardo Arango recibieron a una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Bas Bakker, jefe de la División de América Latina y el Caribe, para abordar temas cruciales para el desarrollo económico del país.
Durante la reunión, los funcionarios panameños pusieron especial énfasis en los logros alcanzados por el MICI en materia de atracción y protección de la inversión extranjera directa (IED), señalada como una prioridad para la actual administración.
«Estamos comprometidos con garantizar la estabilidad económica y la seguridad jurídica que los inversionistas necesitan para confiar en Panamá», destacaron los viceministros, quienes también subrayaron el «respeto irrestricto» del país hacia el derecho internacional.
Simplificación de trámites para atraer capital
Uno de los temas centrales del encuentro fue la presentación de estrategias para reducir la burocracia y mejorar la eficiencia de los procesos regulatorios, medidas que buscan aumentar el atractivo de Panamá como destino para capitales extranjeros.
Los representantes gubernamentales también destacaron la importancia de mantener políticas económicas que impulsen sectores estratégicos como el comercio, la industria, la logística y los servicios, considerados pilares fundamentales para el crecimiento sostenido de la economía nacional.
El encuentro reafirmó la disposición de Panamá para continuar colaborando con organismos financieros internacionales como el FMI, con el objetivo de consolidar su crecimiento económico y preservar la estabilidad financiera en un contexto global cada vez más competitivo.
La reunión se produce en un momento clave para la economía panameña, que busca diversificar sus fuentes de inversión y fortalecer su posición como centro logístico y comercial en la región.