viernes , abril 25 2025
Wall Street cae mientras los mercados globales se recuperan antes del "Día de la Liberación" de Trump

Wall Street cae mientras los mercados globales se recuperan antes del «Día de la Liberación» de Trump

Los principales índices bursátiles estadounidenses registraron caídas este martes, mientras los inversores mantienen la cautela ante el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles, programado para mañana en el autodenominado «Día de la Liberación».

El S&P 500 comenzó la jornada con un descenso del 0,4%, el Dow Jones Industrial Average retrocedió 222 puntos (0,5%) y el Nasdaq Composite cayó un 0,3% en las primeras operaciones de la sesión.

La incertidumbre arancelaria mantiene a los mercados en vilo

Wall Street ha mostrado una volatilidad significativa en las últimas sesiones debido a la preocupación sobre el alcance y el impacto de los nuevos aranceles que podría anunciar el presidente Trump. Los analistas temen que, incluso si las medidas resultan menos severas de lo anticipado, la implementación intermitente de su estrategia comercial podría provocar una congelación del gasto en hogares y empresas estadounidenses.

Esta incertidumbre ha impulsado el precio del oro a niveles históricos, superando brevemente los 3.175 dólares por onza durante la mañana del martes, lo que representa un aumento de más de 475 dólares desde principios de año.

Ganadores y perdedores en la bolsa estadounidense

Johnson & Johnson fue uno de los valores más castigados, con una caída del 3,4% después de que un juez de quiebras rechazara por tercera vez su plan para resolver las demandas relacionadas con el talco para bebés.

Las aerolíneas continuaron su tendencia bajista ante el temor de una reducción en la demanda de viajes. Delta Air Lines perdió un 3,8% y United Airlines un 2,8%.

En el lado positivo destacó PVH, propietaria de las marcas Calvin Klein y Tommy Hilfiger, con un repunte del 19,6% tras presentar resultados trimestrales superiores a lo esperado y anunciar un programa de recompra de acciones por valor de 500.000 millones de dólares.

Recuperación en los mercados europeos y asiáticos

A diferencia de Wall Street, los mercados internacionales experimentaron un rebote tras las fuertes caídas del lunes. En Europa, el DAX alemán avanzó un 1,2% y el CAC 40 francés subió un 0,8%, respaldados por las declaraciones de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien advirtió que el bloque no cedería ante las exigencias comerciales estadounidenses.

«Europa tiene muchas cartas en juego, desde el comercio hasta la tecnología y el tamaño de nuestro mercado. Pero esta fortaleza también se basa en nuestra disposición a tomar contramedidas firmes si es necesario», afirmó von der Leyen.

En Asia, el Nikkei japonés se mantuvo estable después de que el primer ministro Shigeru Ishiba pidiera a Trump que no aumentara los aranceles sobre los automóviles nipones.

El mercado de bonos también reflejó la preocupación económica, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayendo al 4,17%, frente al 4,23% del lunes y muy por debajo del 4,80% registrado en enero, lo que indica un creciente temor a una posible desaceleración de la economía estadounidense.

Check Also

Cumbre clave entre EE.UU. y Corea del Sur: Aranceles en la mira

Cumbre clave entre EE.UU. y Corea del Sur: Aranceles en la mira

Estados Unidos y Corea del Sur se preparan para una cumbre bilateral crucial, enfocada en limar asperezas en materia arancelaria y fortalecer la relación comercial entre ambas naciones.