La Comisión Europea trabaja en una propuesta definitiva para el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, que podría estar lista antes de que finalice el verano en el hemisferio norte, según confirmó este jueves el portavoz de comercio del organismo, Olof Gill.
“La revisión legal está en curso. Queremos asegurarnos de que se realice de manera muy minuciosa”, explicó Gill, subrayando que el proceso avanza con precaución, pero con decisión.
El objetivo de la Comisión es convencer a los países miembros del bloque europeo de las ventajas económicas y geopolíticas de este pacto comercial con los países del Mercosur —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— cuyas negociaciones concluyeron en diciembre de 2024.
Ventajas estratégicas y salvaguardas agrícolas
Según Gill, Bruselas mantendrá un diálogo constante con los gobiernos europeos, destacando los beneficios del acuerdo. También afirmó que se han tomado en cuenta las preocupaciones relacionadas con sectores sensibles como la agricultura.
“Creemos haber puesto todas las salvaguardas necesarias”, afirmó el portavoz, insistiendo en que, ante un panorama internacional cada vez más volátil, establecer alianzas confiables es más valioso que nunca.
La visión de la Comisión es clara: en un mundo con tensiones comerciales crecientes, como la posible guerra arancelaria global impulsada por políticas proteccionistas desde Estados Unidos, ampliar las redes de comercio se ha vuelto una prioridad estratégica.
Francia se opone: “El acuerdo sigue siendo malo”
Pese a los avances técnicos y diplomáticos, Francia continúa firme en su oposición al acuerdo. La ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, declaró esta semana que el tratado “era malo ayer y sigue siéndolo hoy”, haciendo eco de las preocupaciones del sector agrícola francés, que teme una competencia desleal por parte de los países sudamericanos.
Finlandia y Suecia impulsan el pacto
En contraste, Finlandia y Suecia ven en este tratado una oportunidad para fortalecer el libre comercio frente a los desafíos proteccionistas. La canciller finlandesa, Elina Valtonen, fue clara:
“Debemos aplicar plenamente el acuerdo de libre comercio con Mercosur, que acaba de ser negociado”.
El respaldo de estos países nórdicos refleja una creciente voluntad dentro del bloque europeo de diversificar sus alianzas económicas en respuesta a la incertidumbre global.