La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su satisfacción este jueves por la decisión del gobierno estadounidense de excluir a su país de los aranceles recíprocos anunciados recientemente por el presidente Donald Trump, que afectarán a decenas de naciones alrededor del mundo.
«Eso es bueno para el país», declaró Sheinbaum durante su habitual conferencia matutina, atribuyendo este logro a «la buena relación» que ha logrado construir con la administración Trump.
El T-MEC se mantiene intacto
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien acompañó a la presidenta en la «mañanera», calificó como un «logro mayor» que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) haya sobrevivido en este nuevo orden comercial «fundado en tarifas».
«La pregunta era: ¿va a sobrevivir el tratado a este nuevo orden comercial? Esa era la preocupación de la presidenta Sheinbaum desde el principio. Pues sí, sobrevivió», destacó Ebrard.
Esta exclusión representa un importante alivio para la economía mexicana, considerando que Estados Unidos es el destino del 80% de las exportaciones del país.
Desafíos pendientes
A pesar de la buena noticia, el gobierno mexicano ahora centrará sus esfuerzos en obtener «las mejores condiciones» en los aranceles que Trump anunció para los sectores automotriz, del acero y del aluminio, que no están completamente cubiertos por el T-MEC.
«La meta nuestra en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones del mundo en la industria automotriz, lo mismo para acero y aluminio», explicó el secretario de Economía.
Estos sectores enfrentarán gravámenes del 25% por sus componentes no estadounidenses, un desafío que el gobierno mexicano buscará mitigar en las próximas semanas.
Revisión del T-MEC en el horizonte
Aunque la revisión formal del T-MEC está programada para 2026, muchos analistas consideran que las presiones de Trump han adelantado este proceso. Ebrard respondió a estas inquietudes: «Tú me dices: ‘se adelantó’… bueno, sí se adelantó mucho porque sobrevivió, entonces ahora podemos hablar de revisarlo».
Sheinbaum concluyó que, en el nuevo panorama comercial global marcado por aranceles que van desde un mínimo del 10% hasta un 34% para China, la relación comercial norteamericana demuestra ser una donde «salen ganando» México, Estados Unidos y Canadá.