En el marco de las festividades patrias, el presidente José Raúl Mulino se reunió con el Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá para expresar su preocupación por la inclusión del país en listas discriminatorias a nivel internacional. Durante este encuentro protocolar, Mulino hizo un llamado a los representantes de diversas naciones para que lleven un mensaje claro de inconformidad a sus gobiernos sobre el tratamiento que recibe Panamá en el contexto global.
Un Mensaje de Inconformidad
El presidente Mulino subrayó la relevancia de noviembre, un mes que conmemora 221 años de soberanía total para Panamá. “Con el mayor respeto, transmitan este mensaje: no nos sentimos cómodos. Es crucial en este momento defender nuestros intereses nacionales y rechazar la injusticia que se nos imparte”, afirmó el mandatario ante los embajadores y representantes de aproximadamente 50 países.
Panamá como Socio Internacional
En su discurso, Mulino recordó que Panamá se ha consolidado como un país que ofrece un canal interoceánico, un hub logístico y uno de los mejores centros financieros a nivel mundial. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de que Panamá sea tratado con igualdad en el ámbito internacional, argumentando que no debe ser juzgado bajo criterios de políticas internas ajenas a su soberanía.
“Soy el Presidente para defender los intereses de los panameños. No importan las distancias que nos dividan; somos un país que abre sus brazos a estrechar relaciones internacionales y fomentar la reciprocidad”, expresó.
Abogando por la Paz y la Democracia
El mandatario también abogó por el cese de las hostilidades en el mundo y por el fortalecimiento de la democracia como pilares para que los pueblos vivan en paz. “Panamá se une a las voces que claman por un encuentro amistoso y el cese de hostilidades, en respeto a los principios de soberanía”, añadió Mulino.
Al finalizar su discurso, el presidente Mulino agradeció a los diplomáticos por su presencia en Panamá, instándoles a llevar a sus naciones el cálido abrazo de un país que siempre ha estado abierto a la cooperación y el diálogo.
Reflexiones del Nuncio Apostólico
Dagoberto Campos, Nuncio Apostólico de Su Santidad y Decano del Cuerpo Diplomático, también tomó la palabra para desear al pueblo panameño que Dios ilumine sus decisiones y actos de servicio público. “La patria no es solo un territorio; es la identidad de una nación que se transmite de generación en generación. A través de nuestras relaciones bilaterales y multilaterales, deseamos fortalecer los lazos de amistad y cooperación”, concluyó Campos.
Este encuentro marca el inicio de las celebraciones patrias, un momento significativo para la nación, que busca reafirmar su compromiso con la paz y la justicia en el ámbito internacional.