Las celebraciones de las fiestas patrias en Panamá comenzaron el sábado 2 de noviembre con una significativa romería en el Cementerio Amador, ubicado en El Chorrillo. Este evento marcó el inicio del mes dedicado a conmemorar la independencia y la identidad nacional panameña.
Puntos clave:
- Liderazgo gubernamental: El acto fue encabezado por el presidente José Raúl Mulino, acompañado por el alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, y la presidenta del Concejo, Keira Navarro.
- Homenajes: Se realizaron ofrendas florales en los mausoleos de Manuel Amador Guerrero, primer presidente de Panamá, y de los soldados de la Independencia.
- Oradores destacados: Miguel Antonio Bernal fue designado como orador por el Ejecutivo, mientras que Alberto Ramos Mendoza representó al Concejo de Panamá.
- Contexto histórico: El año anterior, las celebraciones patrias fueron interrumpidas por protestas nacionales relacionadas con un contrato minero, que posteriormente fue declarado inconstitucional.
- Próximos eventos: Los desfiles patrios tradicionales están programados para el 3 y 4 de noviembre en la capital.
Esta ceremonia no solo marca el inicio de las festividades patrias, sino que también sirve como un recordatorio de la historia y los valores de Panamá. La participación de altos funcionarios del gobierno subraya la importancia de estas celebraciones para la identidad nacional y la unidad del país.
El contraste con los eventos del año anterior, cuando las protestas interrumpieron las celebraciones, resalta la importancia de este reinicio de las tradiciones patrias en un ambiente de mayor estabilidad y unidad nacional.