En una conferencia de prensa desde el Anfiteatro de la Presidencia, el presidente José Raúl Mulino abordó diversos temas de interés nacional, destacando la licitación para el primer Hospital de Mascotas en Panamá, la crisis del agua, proyectos de infraestructura, empleabilidad y control migratorio.
Crisis del agua: Plan de Rescate de Plantas Potabilizadoras
El mandatario inició su intervención reconociendo los problemas en el suministro de agua potable y la necesidad de reformar el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).
“El tema del agua es uno de los problemas que afecta muchísimas áreas del país. Me comprometí a transformar el IDAAN y sacarlo de la politiquería, que ha sido el germen que acabó con esa institución”, señaló Mulino.
Por su parte, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, anunció el Plan de Rescate de Plantas Potabilizadoras, con una inversión de 100 millones de dólares, beneficiando a 355,000 personas. Los principales objetivos del plan incluyen:
- Aumentar la cobertura y acceso al agua potable.
- Mejorar la continuidad del suministro.
- Garantizar la calidad del agua en el país.
Licitación para el primer Hospital de Mascotas en Panamá
Uno de los anuncios más destacados de la jornada fue la licitación para el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento del Hospital de Mascotas, programada para este 28 de febrero.
“Este hospital fortalecerá la atención veterinaria en el país y generará alrededor de 1,200 empleos directos”, informó el presidente Mulino.
El proyecto contará con una inversión de 14.2 millones de dólares y se espera que su construcción inicie en junio de este año.
Nueva Ley de Intereses Preferenciales para viviendas
El Consejo de Gabinete aprobó un proyecto de Ley de Intereses Preferenciales para viviendas asequibles, que será presentado ante la Asamblea Nacional.
“La construcción tiene un efecto multiplicador grande en la economía del país, genera empleos directos e indirectos y logra crecimiento inmediato”, afirmó Mulino.
Plan de empleabilidad para mayores de 40 años
El mandatario también anunció un plan de empleabilidad dirigido a personas mayores de 40 años, con vacantes en empresas privadas, en un esfuerzo por promover la inclusión laboral y reactivar la economía.
Reducción del flujo migratorio en Darién
Mulino destacó que las medidas adoptadas por su gobierno han reducido el flujo migratorio irregular en Darién en un 96%.
“Para febrero, se espera un total aproximado de 410 migrantes cruzando desde Colombia hacia Panamá, una cifra significativamente menor a años anteriores”, explicó.
Concesión de aeropuertos en Colón, David y Río Hato
El presidente anunció que los aeropuertos de Colón, David y Río Hato serán concesionados, con el objetivo de modernizar la infraestructura y mejorar los servicios.
En cuanto al Aeropuerto Internacional de Tocumen, descartó su concesión por el momento, argumentando que los planes de expansión actuales no lo hacen necesario.
Críticas a universidades y postura sobre minería
Mulino criticó a la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) y la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), calificándolas de estar «secuestradas por la politiquería».
En cuanto a la minería, reiteró que su gobierno abordará el tema una vez resuelto el problema de la Caja de Seguro Social.
“Terminado el problema del Seguro Social, me adentraré en el tema minero”, afirmó.