sábado , marzo 15 2025
Panamá gasta millones en alquileres de Plaza Edison mientras su dueño, Edmundo Esses, acumula fortuna

Panamá gasta millones en alquileres de Plaza Edison mientras su dueño, Edmundo Esses, acumula fortuna

El Estado panameño ha desembolsado más de 500 millones de dólares en alquileres a la familia Esses, propietaria de Plaza Edison, un complejo construido en terrenos que originalmente pertenecían al gobierno y estaban destinados a un hospital materno-infantil.

De hospital público a centro de oficinas privado

Hace tres décadas, el empresario Edmundo Esses adquirió a bajo costo los terrenos de Loma La Pava que la Caja de Seguro Social había reservado para construir un centro hospitalario. En lugar de respetar este propósito social, Esses desarrolló Plaza Edison, un complejo comercial y de oficinas que desde el año 2000 se ha convertido, paradójicamente, en sede de numerosas entidades gubernamentales.

Actualmente, más de 100.000 metros cuadrados del complejo están ocupados por cuatro ministerios, una docena de direcciones administrativas, una sucursal bancaria estatal y oficinas del Órgano Judicial y del Ministerio Público. Esta situación ha transformado al Estado en el principal inquilino de un espacio que alguna vez le perteneció.

Millones en alquileres cada año

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) es un claro ejemplo de este fenómeno. Desde 2001, ha pagado aproximadamente 24 millones de dólares en alquileres a Plaza Edison. Recientemente, en octubre de 2024, se aprobó un traslado de partida por 1,1 millones de dólares para cubrir los costos de arrendamiento en Edison Plaza S.A. y Subic Investment Corp.

Por su parte, el Órgano Judicial licitó en 2019, mediante contratación directa, el alquiler de 12 locales en Plaza Edison por un periodo de tres años, con un costo de 2,09 millones de dólares.

El Estado paga y los ciudadanos también

Lo que genera mayor indignación es que, a pesar de ser el principal arrendatario, el Estado no solo paga alquileres elevados, sino que también permite que se cobre estacionamiento a los ciudadanos que acuden a realizar trámites en estas oficinas públicas.

Esta situación evidencia una gestión ineficiente de los recursos estatales y una falta de planificación a largo plazo. Los expertos señalan que si el gobierno hubiera optado por construir una ciudad gubernamental propia, habría generado patrimonio público y ahorrado considerables sumas de dinero a largo plazo.

Mientras tanto, la familia Esses continúa beneficiándose de este lucrativo negocio inmobiliario construido sobre lo que alguna vez fue propiedad pública destinada a servicios de salud para los panameños.

Check Also

Panamá Invierte $39 Millones en Infraestructura Educativa para Veraguas y La Chorrera

Panamá Invierte $39 Millones en Infraestructura Educativa para Veraguas y La Chorrera

El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó hoy dos importantes contratos por procedimiento excepcional para …