El gobierno panameño continúa impulsando su estrategia para estimular la economía nacional mediante proyectos de construcción que buscan generar miles de empleos en el país centroamericano.
La administración del presidente José Raúl Mulino ha puesto en marcha la primera fase de su plan de reactivación económica, que contempla la ejecución de 14 proyectos de infraestructura con una inversión inicial de 350 millones de dólares para 2025, según informaron autoridades gubernamentales.
Generación de empleo como prioridad
El objetivo principal de esta iniciativa es crear aproximadamente 10.000 empleos directos, además de numerosos puestos indirectos, para dinamizar la economía panameña que ha enfrentado diversos desafíos en los últimos años.
Juan Carlos Orillac, ministro de la Presidencia, explicó que la mayoría de estos proyectos corresponden a obras que habían quedado inconclusas durante administraciones anteriores, como el Hospital Anita Moreno de Los Santos, el Hospital Manuel Amador Guerrero de Colón, y los hospitales de Metetí y Bugaba.
«También estamos retomando la renovación de varias escuelas y plantas potabilizadoras que estaban suspendidas, como la de Arraiján», señaló Orillac.
Proyectos adicionales en el horizonte
Más allá de las iniciativas inmediatas, el gobierno ha identificado 19 nuevos proyectos prioritarios que se desarrollarán en los próximos años. Con una inversión proyectada de 1.500 millones de dólares, estas obras incluirán la construcción de nuevas escuelas, hospitales e infraestructura hídrica.
El ministro Orillac atribuyó parte de los problemas actuales a la deficiente planificación y falta de continuidad en gobiernos pasados, lo que resultó en el abandono de obras que «debieron haberse culminado en tiempos más cortos».
Como ejemplo de esta situación, mencionó el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, un proyecto concebido inicialmente en 2013-2014, pero que sufrió modificaciones sustanciales que duplicaron su costo final.
Reforma de la CSS en agenda paralela
Mientras avanza con los proyectos de infraestructura, el gobierno también mantiene su atención en la reforma de la Caja del Seguro Social (CSS), actualmente en debate en la Asamblea Nacional.
Según Orillac, el Ejecutivo confía en que las modificaciones propuestas serán fundamentales para garantizar pensiones dignas a las futuras generaciones de panameños.
«Estamos comprometidos con salvar la institución», afirmó el ministro, aunque subrayó que la aprobación final de la reforma dependerá del trabajo legislativo y la voluntad política de los diputados.