El proyecto de la Panamericana Oeste generará más de 3,000 empleos directos y potenciará el desarrollo turístico y comercial en la región
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) recibió autorización para iniciar el proceso de licitación del proyecto «Rehabilitación, mejora y mantenimiento de la carretera Panamericana Oeste», una obra clave en los planes de infraestructura del presidente José Raúl Mulino.
Un proyecto estratégico para el desarrollo nacional
La iniciativa abarca aproximadamente 192 kilómetros, desde Loma Campana en Capira (Panamá Oeste) hasta el hotel La Hacienda en Santiago (Veraguas), y se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), siendo el segundo proyecto licitado bajo este esquema en Panamá y el primero durante la administración Mulino.
Durante una reunión extraordinaria, autoridades ministeriales y la Secretaría Nacional de Asociaciones Público-Privadas (SNAPP) aprobaron por unanimidad dar luz verde al proceso. El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, destacó el interés de diversas empresas internacionales: «Hay un abanico de empresas de diferentes países, lo que es importante y bueno; esperemos que salga la mejor».
Beneficios económicos y sociales para la región
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará a más de 282,000 usuarios diarios y generará aproximadamente 3,000 empleos directos y 10,000 indirectos durante su desarrollo. El proyecto no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también:
- Potenciará el desarrollo turístico en la Riviera Pacífica
- Optimizará el transporte de productos agropecuarios
- Fortalecerá la cadena de suministro facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales
- Estimulará nuevas inversiones en infraestructura turística
Respaldo técnico internacional
La estructuración del proyecto contó con el liderazgo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la colaboración de las firmas Deloitte, Lovill y Peyco. El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, expresó su confianza en el proceso: «Siento mucha tranquilidad por el proceso que se ha llevado adelante para ejecutar el proyecto, con asesoría o respaldo técnico».
Los técnicos del BID señalaron que el proyecto fue estructurado tras analizar experiencias de otros países de la región, identificando ineficiencias comunes en obras de gran envergadura para evitarlas en esta iniciativa.
Con este proyecto, el Gobierno Nacional avanza en su compromiso de modernizar la infraestructura vial del país, atraer inversiones y generar empleos para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los panameños.