En un avance significativo para el desarrollo de la infraestructura de transporte en Panamá, la Secretaría Nacional del Ferrocarril (SNDF) recibió la visita de una misión de la Unión Europea (UE), encabezada por la Embajadora Izabela Matusz y Matteo Banti, Jefe de Cooperación de la UE. Esta reunión fue clave para establecer acuerdos técnicos que respalden el proyecto ferroviario panameño, una iniciativa de gran relevancia para la conectividad regional.
La visita de la delegación europea se enmarca en una colaboración que contempla financiamiento del Fondo de Adaptación al Cambio Climático para Centroamérica, administrado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Este respaldo tiene como objetivo cubrir los aspectos iniciales del proyecto, brindando así un impulso fundamental para su desarrollo.
La SNDF, en colaboración con entidades europeas, evalúa además posibles fuentes de financiamiento, incluyendo la participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El proyecto no solo pretende conectar Panamá con Costa Rica, sino también fortalecer la red ferroviaria de la región, un objetivo crucial para consolidar la integración logística de Centroamérica.
En la reunión, el Ingeniero Henry Faarup y el Asesor Presidencial en temas Ferroviarios, Roberto Roy, destacaron la importancia de que Panamá salga de las listas internacionales de monitoreo, permitiendo así un mejor acceso a financiamiento y respaldo internacional. Como próximo paso, el Ingeniero Faarup participará en el Foro K-CAFTA en Costa Rica en noviembre, donde seguirá las conversaciones con el BCIE e INCOFER, reforzando la cooperación con Costa Rica y avanzando hacia una red ferroviaria regional.