lunes , marzo 17 2025
Panamá y México Unen Fuerzas en la Defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios

Panamá y México Unen Fuerzas en la Defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios

En un esfuerzo conjunto para proteger los derechos colectivos y evitar el plagio de diseños tradicionales, Panamá y México realizaron el primer Encuentro de Saberes Tradicionales, un foro binacional que busca fortalecer la defensa cultural y legal de las comunidades indígenas.

El Ministerio de Cultura de Panamá, en colaboración con la Secretaría de Cultura de México, inauguró el primer Encuentro de Saberes Tradicionales México-Panamá, un foro dedicado a la protección de los derechos colectivos y a la defensa de los diseños tradicionales de los pueblos originarios. Este evento, que se llevó a cabo en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Originarios, tuvo como tema central las experiencias de plagio y las estrategias para combatir esta problemática.

Yamileth Stanziola, directora de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de Panamá, expresó su satisfacción con el desarrollo de este encuentro binacional. «Este foro es un paso importante para consolidar la defensa de nuestros derechos colectivos y para promover la difusión de nuestra herencia cultural. Desde el Ministerio de Cultura, seguiremos apoyando y fortaleciendo estas iniciativas», afirmó Stanziola.

El encuentro, que se extenderá hasta enero de 2025 con sesiones mensuales, servirá como un espacio para el intercambio de conocimientos entre creadores, promotores culturales, y expertos en derechos colectivos. Durante las sesiones, se abordarán temas cruciales como la cocina tradicional, las lenguas indígenas, la literatura, y las poblaciones afrodescendientes.

Briseida Iglesias, artesana y gestora cultural de Panamá, participó en el evento junto con Aresio Valiente, abogado y catedrático de la Universidad de Panamá, y Aureliano Itucama, jefe de Derechos Colectivos del Ministerio de Comercio e Industrias. Por parte de México, la antropóloga Amparo Rincón, junto con las artesanas Nancy Vásquez y Juliana Sernas, fueron las encargadas de inaugurar y coordinar las actividades.

El foro, además de servir como plataforma para el diálogo, tiene como objetivo generar sinergias institucionales que fortalezcan la investigación y difusión de las problemáticas relacionadas con los derechos colectivos de los pueblos originarios. A medida que avancen las sesiones, se espera que este espacio contribuya a la creación de políticas públicas más inclusivas y efectivas para la protección de las culturas tradicionales.

La protección de los derechos colectivos y la defensa de los diseños tradicionales son fundamentales para preservar la identidad y el patrimonio cultural de los pueblos originarios. Este foro binacional es un ejemplo de cómo la colaboración entre naciones puede ser clave para enfrentar desafíos comunes y promover el respeto y reconocimiento de las culturas indígenas.

Check Also

Denuncia contra FOCO y Mauricio Valenzuela: ¿Un riesgo para la libertad de expresión?

Denuncia contra FOCO y Mauricio Valenzuela: ¿Un riesgo para la libertad de expresión?

La querella penal presentada por Sicarelle Holdings Inc. contra el periodista Mauricio Valenzuela y el medio digital FOCO ha encendido el debate sobre los límites de la libertad de prensa y el derecho a la honra en Panamá.