El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá ha presentado una estrategia renovada para fortalecer el Programa de Creadores de Mercado de Deuda Pública Interna, con el objetivo de diversificar las fuentes de financiamiento del Estado y reducir la dependencia de los mercados internacionales.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá ha dado un paso importante hacia la consolidación del mercado de deuda pública interna, al presentar una nueva estrategia de emisión de Notas del Tesoro, autorizada recientemente por el Consejo de Gabinete. Durante una reunión con 10 representantes del Programa de Creadores de Mercado y un delegado de la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex), el MEF expuso los detalles de esta iniciativa, que busca fortalecer el mercado local y hacerlo más líquido.
“El objetivo es contar con una autorización previa que nos permita acceder rápidamente a los mercados financieros en condiciones favorables cuando sea necesario”, explicó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, refiriéndose al Decreto de Gabinete N°.34 de 6 de agosto de 2024, que autoriza la emisión de Notas del Tesoro por un monto de hasta 6,000 millones de dólares, con plazos entre 2 y 10 años.
Durante el encuentro, los participantes discutieron cómo mejorar el mercado interno y lo que se necesita para transformarlo en un entorno más líquido y competitivo. Se revisó el calendario de subastas de Letras y Notas del Tesoro para los meses de agosto a noviembre de 2024, y se subrayó la importancia de la colaboración entre el Tesoro Nacional y los actores del mercado para elaborar el calendario de emisiones de 2025, ajustándose a las necesidades estacionales del Tesoro.
Además, se propuso modificar los reglamentos de Creadores de Mercados y de Subasta, con el fin de aumentar la competencia, atraer a más inversionistas y mejorar la eficiencia operativa del programa. La viceministra de Finanzas, Eida Gabriela Sáiz, enfatizó la relevancia de desarrollar el mercado interno de capitales: “Este desarrollo permitirá democratizar el acceso a inversiones tanto para la banca local como para los inversionistas particulares”, comentó.
Por su parte, Manuel Batista, vicepresidente de Finanzas e Innovación Estratégica de Latinex, destacó el potencial de Panamá en convertirse en un referente regional en el mercado de valores. “Con esta iniciativa, el MEF coloca al mercado de valores de Panamá en la dirección correcta”, afirmó Batista, subrayando el impacto positivo de esta estrategia.
La nueva estrategia del MEF es un paso significativo para el fortalecimiento del mercado interno de deuda pública en Panamá, con miras a reducir la dependencia de los mercados internacionales y a generar un entorno más competitivo y accesible. Es esencial que estas medidas se implementen de manera efectiva para maximizar su impacto en la economía nacional y en el acceso a oportunidades de inversión para todos los panameños.