lunes , marzo 17 2025
Panamá Avanza en la Conservación del Jaguar: Censo Revela Población Saludable en el Oriente del País

Panamá Avanza en la Conservación del Jaguar: Censo Revela Población Saludable en el Oriente del País

Un censo reciente ha registrado 270 jaguares en la zona oriental de Panamá, destacando la importancia de la conservación de esta especie emblemática y sus hábitats. El estudio, liderado por MiAMBIENTE y Fundación Yaguará Panamá, forma parte de un esfuerzo integral para proteger al felino más grande de América.

Panamá continúa demostrando su compromiso con la conservación de su biodiversidad, al identificar una población de 270 jaguares en la región oriental del país. Estos resultados, derivados del Censo Jaguar, fueron presentados por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en colaboración con la Fundación Yaguará Panamá y ONU Ambiente, abarcando una extensa evaluación de aproximadamente 2.9 millones de hectáreas, lo que representa el 38% del territorio nacional.

El censo es parte integral del proyecto GEF 7, centrado en la conservación de felinos silvestres y sus presas, así como en la gestión de conflictos entre humanos y jaguares. Ricardo Moreno, presidente de la Fundación Yaguará Panamá, destacó que «el censo debe cumplir con el objetivo de generar estrategias políticas y herramientas que permitan la protección y conservación de jaguares en esas áreas, donde se mantienen poblaciones saludables».

El estudio utilizó cámaras trampa en 141,000 hectáreas distribuidas en diversas áreas protegidas clave, como el Parque Nacional Darién y el Parque Nacional Chagres. A pesar de los resultados positivos, Moreno subrayó la necesidad de «mejorar la cobertura boscosa del área» y fortalecer la conectividad entre zonas importantes para garantizar la continuidad genética de la especie.

Erick Núñez, jefe del departamento de biodiversidad de MiAMBIENTE, señaló que «estos resultados son cruciales, ya que permiten formular y aplicar políticas de conservación basadas en los hallazgos del censo», lo que podría traducirse en la expansión de áreas protegidas y corredores ecológicos.

Por su parte, Antonio De La Torre, consultor del proyecto, calificó el censo como uno de los trabajos científicos más robustos en la región, afirmando que «fortalecerá las políticas públicas para reducir las amenazas y promover la conservación de las poblaciones de este imponente felino».

Este censo no solo subraya la importancia de la conservación del jaguar en Panamá, sino que también resalta el papel crucial de las comunidades locales y los propietarios de tierras en este esfuerzo. La conservación de esta especie emblemática requiere un compromiso continuo y la colaboración de todos los actores involucrados.

Check Also

Denuncia contra FOCO y Mauricio Valenzuela: ¿Un riesgo para la libertad de expresión?

Denuncia contra FOCO y Mauricio Valenzuela: ¿Un riesgo para la libertad de expresión?

La querella penal presentada por Sicarelle Holdings Inc. contra el periodista Mauricio Valenzuela y el medio digital FOCO ha encendido el debate sobre los límites de la libertad de prensa y el derecho a la honra en Panamá.