El Consejo de Gabinete de Panamá, bajo la presidencia de José Raúl Mulino, ha dado luz verde a una medida de gran impacto para el sector salud. Este viernes 25 de octubre se aprobó la Resolución No. 123-24, que otorga un crédito adicional suplementario de 10 millones 19 mil 424 balboas al presupuesto nacional. Estos fondos están dirigidos específicamente al pago de salarios atrasados y contribuciones de Seguridad Social para casi dos mil trabajadores de salud contratados desde el inicio de la pandemia.
Salarios y contribuciones aseguradas para 1,794 trabajadores
El crédito aprobado beneficiará directamente a 1,794 trabajadores de la salud que han prestado servicio bajo contratos temporales desde 2020. El monto se distribuye en:
- 8,671,072 balboas destinados al pago de salarios,
- 1,348,352 balboas para contribuciones a la Seguridad Social.
Este grupo incluye a 216 médicos generales, 27 especialistas, 813 técnicos en enfermería y 738 enfermeros y enfermeras. La medida garantiza el pago de quienes han sido piezas clave para mantener los servicios de salud operativos a nivel nacional.
Fuente de financiamiento y pasos a seguir
La suma proviene del Tesoro Nacional, específicamente de la cuenta CUT N° 200804800001. Esta partida adicional se remitirá a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para su aprobación, de acuerdo con el protocolo establecido en las finanzas públicas del país.
Además, esta medida se suma a un crédito de 6.3 millones de balboas aprobado anteriormente para cubrir el salario de 1,478 funcionarios de salud adicionales, incluyendo tanto personal técnico como administrativo.
Un compromiso renovado con el sector salud
La decisión de asignar este crédito adicional refleja el compromiso del actual gobierno con los trabajadores del sistema de salud, quienes han enfrentado grandes retos desde la emergencia sanitaria de 2020. Según declaró la ministra de Salud, este apoyo busca “asegurar que aquellos que han estado en primera línea de defensa reciban sus compensaciones a tiempo y sin interrupciones”.
Al asegurar estos pagos, el gobierno también refuerza su compromiso de respaldar la estabilidad laboral en el sector salud y contribuir al bienestar de los trabajadores y sus familias.