Panamá ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética al lograr que toda su generación eléctrica provenga de fuentes renovables, cubriendo su demanda interna de 1,437 MW y generando un excedente de 226.47 MW para exportar a otros países de la región centroamericana. Este hito refuerza el papel de Panamá como un pilar energético en Centroamérica y destaca su compromiso con un futuro más sostenible.
Un Sistema Energético Basado en Recursos Naturales
La generación de energía en Panamá se distribuye de la siguiente manera:
- 83.35% Hidroeléctrica: 1,361.13 MW
- 11.43% Solar: 186.62 MW
- 5.22% Eólica: 85.29 MW
Esta matriz energética, basada en los abundantes recursos naturales de Panamá, permite mantener un sistema estable y resiliente, capaz de ajustarse a las variaciones de demanda sin depender de combustibles fósiles.
Liderazgo y Eficiencia Energética
Juan Manuel Urriola, Secretario de Energía de Panamá, resaltó la importancia de una planificación energética eficiente. “Panamá demuestra que es posible cubrir la demanda energética de manera limpia y a menor costo, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y contribuyendo a la seguridad energética regional sin comprometer nuestro abastecimiento», afirmó Urriola.
Reserva Energética y Apoyo Regional
Además de cubrir su demanda, Panamá mantiene una reserva rodante de 186.33 MW, lo que refuerza la confiabilidad del sistema y asegura una respuesta rápida ante posibles variaciones en el consumo. Esta reserva no solo sostiene un suministro estable a nivel nacional, sino que también permite a Panamá respaldar a otros países centroamericanos, consolidando su papel en la integración energética de la región.
Este logro demuestra cómo una estrategia energética basada en fuentes renovables puede traducirse en beneficios económicos y ambientales, posicionando a Panamá como un modelo de sostenibilidad para Centroamérica.