El ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, aclaró este martes la situación de los 299 migrantes deportados desde Estados Unidos, respondiendo a un artículo del New York Times que cuestionaba las condiciones de su estadía en el país centroamericano.
Detalles clave de la situación:
- 171 migrantes han aceptado la repatriación voluntaria
- Una ciudadana irlandesa ya ha sido devuelta a su país
- Los costos son cubiertos por Estados Unidos, Acnur y OIM
- Los migrantes no están detenidos, sino bajo protección temporal
«Panamá en ningún momento le va a ofrecer, ni le ha ofrecido asilo a ninguna de estas personas», enfatizó Ábrego, aunque aclaró que los migrantes tienen derecho a solicitarlo.
Proceso de repatriación
El ministro explicó que el procedimiento se realiza a nivel internacional con la participación de la Organización Internacional para la Migración (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). Los migrantes tienen dos opciones:
- Aceptar el retorno voluntario a sus países de origen
- Solicitar traslado a un tercer país, garantizado por la OIM
Respuesta al New York Times
Ábrego también respondió a las preocupaciones planteadas por el diario estadounidense sobre las instalaciones:
- El campamento San Vicente está operativo y tiene capacidad para 150 personas
- Un incidente médico reportado fue atendido adecuadamente
- No hay confirmación oficial del supuesto intento de suicidio mencionado en el artículo
Mientras se gestionan los traslados, los migrantes permanecen alojados en el hotel Decapolis, con todos los gastos cubiertos por las organizaciones internacionales y Estados Unidos, no por el gobierno panameño.