viernes , abril 25 2025
Inundaciones Azotan Europa: ¿Es el Calentamiento Global el Detonante?

Inundaciones Azotan Europa: ¿Es el Calentamiento Global el Detonante?

Europa se enfrenta a una creciente crisis climática, con inundaciones sin precedentes que han azotado el continente en el último año. Desde el desbordamiento del río Danubio hasta las trágicas inundaciones en Valencia, España, que cobraron cientos de vidas, las intensas lluvias han puesto a prueba la infraestructura y la capacidad de respuesta de la región.

Según un reciente informe del observatorio europeo Copernicus, en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2024 se ubicó entre los diez años más lluviosos en Europa desde 1950. Samantha Burgess, del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), destacó que estas inundaciones son las más extensas que Europa ha experimentado desde 2013.

Las inundaciones de 2024 afectaron a aproximadamente 413,000 personas y causaron la trágica pérdida de al menos 335 vidas. Los daños económicos se estiman en alrededor de 18,000 millones de euros (aproximadamente 20,000 millones de dólares).

El Vínculo entre el Calentamiento Global y las Inundaciones:

Estos desastres naturales ocurrieron en el año más cálido registrado a nivel mundial, lo que ha generado preocupación sobre la relación entre el calentamiento global y la intensificación de los eventos climáticos extremos. Los climatólogos advierten que un planeta más cálido, que retiene más agua en su atmósfera, puede provocar precipitaciones más intensas e inundaciones más devastadoras. Europa, en particular, se enfrenta a una amenaza creciente.

En septiembre, la tormenta Boris descargó el equivalente a tres meses de lluvia en tan solo cinco días, causando inundaciones masivas y daños significativos en ocho países de Europa central y oriental. Un mes después, España sufrió lluvias torrenciales en la provincia de Valencia, impulsadas por el aire cálido y húmedo del Mediterráneo, lo que resultó en inundaciones devastadoras y la pérdida de 232 vidas.

El informe Copernicus también destaca que a principios de 2024, cada mes registró una inundación importante en diferentes partes del continente: enero en el Reino Unido, febrero en el norte de España, marzo y mayo en el norte de Francia, y junio en Alemania y Suiza. Los niveles de los ríos, como el Támesis en el Reino Unido y el Loira en Francia, alcanzaron niveles récord en primavera y otoño.

Europa: El Continente que Más se Calienta:

Florence Rabier, directora del ECMWF, enfatiza que Europa se está calentando dos veces más rápido que el promedio mundial desde la década de 1980, lo que la convierte en el «continente que más se calienta» y en un punto crítico del cambio climático. Las temperaturas récord en la superficie del continente en 2024 contribuyeron al calentamiento de los mares y océanos circundantes y a la rápida fusión de los glaciares europeos.

La Necesidad Urgente de Adaptación:

Andrew Ferrone, coordinador científico de la UE ante la ONU Clima, advierte que la gravedad del riesgo podría alcanzar niveles críticos o catastróficos hacia mediados o finales de siglo, lo que exige una acción inmediata.

Si bien el informe destaca que la mitad de las ciudades europeas ya cuentan con planes de adaptación para enfrentar eventos climáticos extremos, como inundaciones y olas de calor, Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, subraya la necesidad de acelerar los esfuerzos y garantizar que todos los países, especialmente en el sureste de Europa y el Cáucaso meridional, estén preparados para enfrentar los desafíos del cambio climático.

En resumen, las inundaciones devastadoras que azotaron Europa en 2024 son una clara señal de la creciente vulnerabilidad del continente al cambio climático. Se necesitan medidas urgentes y coordinadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la infraestructura y mejorar la preparación ante desastres naturales para proteger a las comunidades y garantizar un futuro sostenible.

Check Also

Fallece Francisco, el Papa Latinoamericano que Conmovió al Mundo con su Humildad

Fallece Francisco, el Papa Latinoamericano que Conmovió al Mundo con su Humildad

El mundo se encuentra de luto tras el fallecimiento de Francisco, el primer Papa latinoamericano, cuya humildad y encanto marcaron un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica.