jueves , enero 16 2025
Gobierno Panameño y Moody's Dialogan sobre Desafíos Económicos tras Aprobación de Presupuesto 2025

Gobierno Panameño y Moody’s Dialogan sobre Desafíos Económicos tras Aprobación de Presupuesto 2025

El equipo económico de Panamá sostuvo una reunión «muy buena y productiva» con la calificadora de riesgo Moody’s, tras la aprobación del presupuesto nacional 2025, que alcanza los 30,111 millones de dólares, un 1.88% menos que el vigente. Este nuevo presupuesto, mayor al proyecto inicial de 26,084 millones, fue ajustado tras el rechazo del Parlamento, que argumentó que el monto original violaba leyes presupuestarias.

Panamá se enfrenta a retos económicos importantes, con una deuda nacional que se ha duplicado en cinco años y una baja en los ingresos. Este contexto llevó al ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, a advertir sobre la caída en los precios de los bonos soberanos y el alza en las tasas de interés. “Podemos enviar señales de que el presupuesto será distinto el próximo año», afirmó Chapman en el Parlamento, instando a un compromiso para estabilizar la situación.

El MEF destacó que la reunión refleja una «comunicación transparente» con Moody’s y el mercado de capitales, manteniendo un diálogo directo sobre la situación fiscal y económica del país. Este enfoque busca asegurar la confianza de los inversionistas y actores clave en el panorama financiero panameño.

Contexto Internacional y Calificaciones de Crédito

En marzo, Fitch degradó la calificación de Panamá de BBB- a BB+, señalando desafíos fiscales y de gobernanza. Moody’s, que mantiene su calificación en Baa3 con perspectiva estable, ha seguido de cerca los esfuerzos de Panamá por consolidar sus finanzas, en un contexto donde el país busca preservar su credibilidad financiera y fiscal.

Check Also

Varela Hermanos inicia zafra 2025 con energía 100% limpia

Varela Hermanos inicia zafra 2025 con energía 100% limpia

Varela Hermanos, S.A. ha dado inicio oficial a la Zafra de Caña de Azúcar 2025, …