Las ligas profesionales del fútbol francés lanzaron una iniciativa especial por el Día Internacional de la Mujer, con jugadores que sustituirán sus nombres en las camisetas por el mensaje «WO=MAN» durante los partidos de este fin de semana.
Esta campaña contra el sexismo comenzó el viernes con el encuentro entre Toulouse y Mónaco, y continuará en todos los partidos de la Ligue 1 y Ligue 2 durante el sábado y domingo, coincidiendo con la celebración del 8 de marzo.
«El mensaje resuena como una declaración contundente», explicó la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en un comunicado oficial. «Destacando la importancia de la igualdad de género, no solo en el campo, sino también en las gradas».
Acciones visibles dentro y fuera del campo
La iniciativa va más allá de las camisetas especiales. Los paneles LED alrededor de los estadios mostrarán también el lema «WO=MAN», mientras que los balones oficiales llevarán impreso este mensaje. Las cadenas DAZN y beIN SPORTS, socios de transmisión, difundirán mensajes de concienciación durante el medio tiempo.
Las camisetas usadas por los jugadores se pondrán a la venta a partir del lunes, y las ganancias se destinarán a las tres organizaciones que colaboran con la LFP en esta campaña: La Fundación para el Deporte Inclusivo, Her Game Too y Colossus with Feet of Clay.
Un trabajo constante por estadios más seguros
Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio que la liga francesa ha desarrollado durante toda la temporada para hacer que los estadios sean espacios más seguros para las mujeres. El programa piloto incluye a seis clubes: Toulouse, Rennes y Auxerre en primera división, y Metz, Paris FC y Troyes en segunda.
Entre las medidas implementadas destacan:
- Un sistema para reportar violencia sexual y de género
- Procedimientos de apoyo y protección en caso de incidentes
- Monitoreo posterior a cualquier situación reportada
Anoush Morel, directora de Her Game Too en Francia, explicó a The Associated Press cómo la organización colabora con los clubes: «Creamos una atmósfera de apoyo para todos los aficionados y concienciamos sobre la campaña a través de la participación de los aficionados, las redes sociales y el alcance comunitario».
Esta iniciativa cobra especial relevancia tras experiencias como la vivida por Morel y otras aficionadas del Paris Saint-Germain en abril del año pasado, cuando sufrieron registros corporales «abusivos» al entrar al estadio de Barcelona para un partido de la Liga de Campeones.
«Trabajamos para garantizar que los partidos de fútbol sean un entorno seguro y acogedor para todos los aficionados, especialmente para las mujeres», afirmó Morel. «El sexismo y el abuso no son tolerados«.