domingo , enero 19 2025
FMI ajusta sus previsiones: mejora para EEUU, reduce para Europa y China

FMI ajusta sus previsiones: mejora para EEUU, reduce para Europa y China

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su previsión económica global este martes, destacando una mejora en las expectativas para Estados Unidos, mientras que redujo las proyecciones para Europa y China. La previsión de crecimiento mundial se mantuvo en un modesto 3,2% para 2024.

Estados Unidos: mayor optimismo

El FMI ahora espera que la economía estadounidense crezca un 2,8% en 2024, un ligero aumento en comparación con su proyección anterior del 2,6%. Este crecimiento sigue siendo impulsado por el fuerte gasto de los consumidores, respaldado por el aumento de los salarios ajustados a la inflación. Sin embargo, se prevé una desaceleración en 2025, con un crecimiento del 2,2%, a medida que el gobierno enfrente los déficits presupuestarios, implementando medidas como reducción del gasto o subida de impuestos.

Europa y China: expectativas más moderadas

En cuanto a Europa, el FMI ajustó ligeramente a la baja su previsión para los países de la zona euro, proyectando un crecimiento de 0,8% para 2024. A pesar de ser el doble del crecimiento de 2023 (0,4%), la cifra es inferior al 0,9% previsto en julio. La economía alemana, en particular, se ve afectada por la caída en los sectores manufacturero e inmobiliario, sin perspectivas de crecimiento para este año.

Por su parte, la economía china sigue sufriendo los efectos de la crisis inmobiliaria y la baja confianza de los consumidores. El FMI prevé que el crecimiento de China disminuya al 4,8% este año y al 4,5% en 2025.

Inflación en descenso

El informe también destaca una tendencia positiva en la inflación global, que pasará del 6,7% en 2023 al 5,8% en 2024, con una previsión del 4,3% para 2025. En las economías más ricas, la inflación caerá más rápidamente, acercándose al 2% en 2025, el objetivo de los principales bancos centrales. Según el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, la «batalla contra la inflación está casi ganada», lo que ha permitido a la Reserva Federal y al Banco Central Europeo reducir las tasas de interés tras las agresivas subidas para controlar la inflación.

Este escenario mixto refleja los desafíos y oportunidades en el panorama económico global, con una marcada diferencia entre las expectativas para las principales economías.

Check Also

Dividendos extraordinarios presenta El Banco Nacional

Dividendos extraordinarios presenta El Banco Nacional

El Banco Nacional de Panamá (BNP) alcanzó un hito histórico al reportar dividendos superiores a …