lunes , marzo 17 2025
Embajada de Israel y Fundación JUPA impulsan la innovación juvenil en Panamá

Embajada de Israel y Fundación JUPA impulsan la innovación juvenil en Panamá

La Embajada de Israel en Panamá, en colaboración con la Fundación Judío Panameña (JUPA), organizó recientemente un taller enfocado en el Desarrollo de Emprendimientos Innovadores. El evento, que contó con la participación de aproximadamente 60 jóvenes de diversas escuelas públicas secundarias, tuvo lugar en el Centro Supérate de JUPA.

Metodología innovadora

El taller fue dirigido por Sharon Gal-Or, emprendedor israelí y especialista en Inteligencia Artificial, quien introdujo a los participantes en la técnica «Ting Thinking». Esta metodología educativa, desarrollada en Israel, tiene como objetivo fomentar la creatividad y el trabajo en equipo mediante la asociación de diferentes campos tecnológicos para abordar los desafíos del desarrollo sostenible.

Resultados prometedores

Los estudiantes, divididos en cinco grupos, demostraron una notable creatividad al desarrollar ideas innovadoras para enfrentar problemas en áreas como salud, seguridad alimentaria y transporte. Las propuestas fueron evaluadas por un jurado compuesto por Jakin Mandelblum, jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel, y Manuel Santana, representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Ganadores y reconocimientos

Oriani Sánchez se alzó con el primer lugar al presentar una solución innovadora para hospitales inteligentes, recibiendo como premio el libro «Ciber Manía» de los autores israelíes Amir Rapaport y Eviatar Matania. En una sesión posterior, también se destacaron propuestas sobre robots agro-tecnológicos y sistemas de datos para aplicaciones médicas.

Compromiso con el futuro

Este evento reafirma el compromiso de la Fundación JUPA y la Embajada de Israel con la educación y el desarrollo de capacidades en las nuevas generaciones panameñas. La iniciativa busca preparar a los jóvenes para los desafíos del futuro, dotándolos de herramientas creativas y habilidades de resolución de problemas.

La colaboración entre instituciones internacionales y locales demuestra ser un catalizador efectivo para la innovación y el emprendimiento juvenil en Panamá, sentando las bases para un futuro más prometedor y tecnológicamente avanzado.

Check Also

Denuncia contra FOCO y Mauricio Valenzuela: ¿Un riesgo para la libertad de expresión?

Denuncia contra FOCO y Mauricio Valenzuela: ¿Un riesgo para la libertad de expresión?

La querella penal presentada por Sicarelle Holdings Inc. contra el periodista Mauricio Valenzuela y el medio digital FOCO ha encendido el debate sobre los límites de la libertad de prensa y el derecho a la honra en Panamá.