sábado , marzo 15 2025
Contralor Anel Flores: Los puertos de Panamá siguen siendo panameños

Contralor Anel Flores: Los puertos de Panamá siguen siendo panameños

El Contralor General de la República, Anel ‘Bolo’ Flores, reafirmó que los puertos de Panamá siguen siendo propiedad del Estado, a pesar de las concesiones otorgadas a empresas privadas para su operación.

Fiscalización y auditoría en curso

En declaraciones brindadas este lunes 10 de marzo a Telemetro Reporta, Flores destacó que la Contraloría mantiene una estricta fiscalización sobre la gestión portuaria y ha iniciado auditorías para garantizar el cumplimiento de los contratos de concesión.

Este pronunciamiento surge en medio de los cuestionamientos sobre la extensión del contrato de Panama Ports Company (PPC), operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal, así como las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien sugirió retomar el control del Canal de Panamá y rechazó la administración de la empresa china CK Hutchison sobre estas terminales.

Flores enfatizó que, aunque estas compañías administran las terminales portuarias, la soberanía y el control final siguen en manos del Estado panameño.

“Los puertos son y seguirán siendo panameños. Nuestro trabajo es asegurar que los contratos se cumplan y que el país reciba los ingresos que le corresponden”, declaró.

Transacción internacional y supervisión estatal

El contralor también se refirió a la reciente transacción entre BlackRock y Terminal Investment Limited (TiL), mediante la cual se adquirieron los activos portuarios de CK Hutchison, incluyendo las terminales de Balboa y Cristóbal, operadas por PPC.

Flores aclaró que la auditoría en curso no está relacionada ni con las amenazas de Trump ni con esta transacción internacional, pero subrayó que Panamá sigue ejerciendo soberanía sobre los puertos y supervisando su operación.

“En el caso específico de Panamá, aquí no se vendió ningún puerto, aquí se ofreció una operación portuaria”, explicó.

Además, reiteró que cualquier modificación o traspaso en las concesiones portuarias debe pasar por la aprobación de la Autoridad Marítima de Panamá y contar con el refrendo de la Contraloría.

Falta de cooperación de Panama Ports Company

Flores reveló que la auditoría a PPC ha enfrentado obstáculos debido a la lenta entrega de información por parte de la empresa.

“No hemos tenido la mejor colaboración de las empresas involucradas en el manejo de los puertos de Balboa y Cristóbal, pero eso lo vamos a resolver de una manera u otra”, advirtió.

La Contraloría ha solicitado información específica a PPC sobre la transacción y reitera su compromiso de garantizar que se respeten los derechos panameños en las concesiones portuarias.

Check Also

Presidente Mulino impulsa infraestructura y desarrollo agropecuario en Chiriquí

Presidente Mulino impulsa infraestructura y desarrollo agropecuario en Chiriquí

Inversión en conectividad y sector agrícola para fortalecer la economía