En medio de las intensas discusiones sobre el futuro de la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá, el Comité de Protección al Paciente y Familiares ha dado un paso al frente para instar a todas las partes a dejar atrás las posturas de protesta y centrarse en alcanzar acuerdos.
Llamado a la unidad y el diálogo
Roger Bares, miembro del comité, señaló que, si bien este organismo no forma parte directa de las negociaciones en la Presidencia, han solicitado a los miembros de las mesas de diálogo «respetar las decisiones que se tomen» y dejar de lado las acciones de protestas y paros.
«Tienen ganas de dialogar sin choques», afirmó Bares, destacando el interés del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, por reunirse con ellos próximamente.
Urgencia de salvar la CSS
La expresidenta de Panamá, Mireya Moscoso, advirtió sobre la gravedad de la situación: «Este es el momento de hacer sacrificios, porque la CSS peligra en desaparecer sino se salva en este período».
Prioridad: Mejorar la atención a los asegurados
Los pacientes representados por el comité aspiran a que se logre un acuerdo que no solo salve a la CSS, sino que también mejore sustancialmente el servicio y la atención brindada a los asegurados, implementando una atención más humana y de calidad.
En medio de las tensiones y desafíos, el llamado del Comité de Protección al Paciente y Familiares de la CSS es un recordatorio de que, en esta crucial coyuntura, la unidad y el consenso deben primar para asegurar la supervivencia y mejora del sistema de salud pública del país.