China y Rusia expresaron su apoyo a Irán este viernes, en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní. Los tres países emitieron un comunicado conjunto tras una reunión de alto nivel en Beijing, donde defendieron el derecho de Teherán a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.
Postura conjunta contra las sanciones estadounidenses
Durante el encuentro, los viceministros de Relaciones Exteriores de China, Rusia e Irán enfatizaron que cualquier diálogo futuro debe basarse en el «respeto mutuo» y exigieron el levantamiento de todas las sanciones internacionales contra Teherán.
«Las partes relevantes deben comprometerse a abordar el origen de la situación actual y abandonar la sanción, la presión o la amenaza de la violencia», declaró el viceministro chino Ma Zhaoxu tras la reunión.
Tensiones crecientes con Estados Unidos
La reunión diplomática se produce días después de que Donald Trump revelara haber enviado una carta al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, proponiendo conversaciones nucleares. El expresidente y actual mandatario estadounidense advirtió que «hay dos maneras de manejar a Irán: militarmente o haces un trato».
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, respondió que no negociaría mientras persistan las amenazas, reafirmando la postura de Teherán de no plegarse a «órdenes» extranjeras.
Críticas a la reunión del Consejo de Seguridad
Irán también expresó su indignación por una reunión a puerta cerrada celebrada esta semana por seis miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para debatir su programa nuclear. Teherán calificó el encuentro como un «abuso» del organismo internacional.
China se sumó a estas críticas, con su ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, señalando que la «precipitada» intervención del Consejo no contribuye a fomentar la confianza entre las partes.
Contexto histórico del acuerdo nuclear
En 2015, Irán firmó un acuerdo con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania, comprometiéndose a frenar su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. Sin embargo, en 2018, Trump se retiró unilateralmente del pacto durante su primer mandato.
A pesar de la retórica desafiante de Teherán, algunos representantes iraníes reconocen que, dadas las graves sanciones económicas y el descontento popular, la opción más pragmática para el país sería alcanzar un nuevo acuerdo nuclear con Estados Unidos.