El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, explicó la postura del país en las recientes votaciones realizadas en la ONU sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, enfatizando que la prioridad del país istmeño es «encontrar soluciones pacíficas y duraderas».
Una decisión por la paz
Según el canciller, Panamá mantiene una postura coherente con su historial de votación en las Naciones Unidas, privilegiando el diálogo y el consenso. Martínez-Acha aclaró que la abstención del país en algunas resoluciones no significa un cambio en sus principios fundamentales.
«El texto de la resolución propuesta originalmente por Ucrania no contaba con los elementos necesarios para propiciar el entendimiento para la tan anhelada paz», manifestó el funcionario, justificando la decisión de Panamá.
Diferentes posturas ante múltiples resoluciones
Durante las sesiones en la ONU, se presentaron varias propuestas:
- En la resolución propuesta por Ucrania, Panamá se abstuvo
- Ante las tres enmiendas presentadas por la Unión Europea a la propuesta estadounidense, también optó por la abstención
- Frente a la resolución presentada por Rusia, Panamá votó en contra
Sin embargo, en el Consejo de Seguridad, Panamá respaldó la resolución «Camino hacia la Paz» propuesta por Estados Unidos, descrita por el canciller como «más sencilla, con nada que reprochar», que insta a un rápido fin al conflicto.
Alineamiento internacional
Esta resolución en el Consejo de Seguridad fue aprobada con 10 votos a favor (Argelia, Panamá, Guyana, Sierra Leona, Pakistán, Corea del Sur, Somalia, China, Rusia y Estados Unidos) y 5 abstenciones (Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia).
«Votar en abstención no significa que reneguemos lo que hemos hecho antes, nos abstuvimos porque el lenguaje no es el apropiado y dificulta un proceso de paz hacia futuro», subrayó Martínez-Acha, defendiendo la coherencia de la política exterior panameña.
El canciller concluyó que Panamá desea seguir siendo «un actor que promueva el diálogo y el consenso para encontrar soluciones pacíficas y una paz duradera» en el conflicto que afecta a Europa Oriental desde hace más de tres años.