viernes , abril 25 2025
Wall Street resiste pese a la turbulencia global por guerra comercial

Wall Street resiste pese a la turbulencia global por guerra comercial

Los mercados estadounidenses mostraron señales de estabilidad este miércoles, a pesar del aumento de tensiones en la guerra comercial entre EE.UU. y China, que ha generado oscilaciones bruscas en las bolsas mundiales.

Oscilaciones marcan el inicio de jornada en Wall Street

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos comenzaron el miércoles con movimientos erráticos pero sin grandes pérdidas. El S&P 500 se mantenía prácticamente sin cambios, mientras el Dow Jones bajaba 170 puntos (0,5%) y el Nasdaq sorprendía con un alza del 0,5%.

La jornada anterior había sido testigo de una fuerte volatilidad, con el S&P 500 oscilando entre una ganancia del 4,1% y una caída del 3%. Este comportamiento refleja la creciente sensibilidad del mercado a las noticias económicas, especialmente aquellas relacionadas con la guerra comercial.

Nuevos aranceles, nuevas tensiones

La última escalada comenzó a la medianoche, cuando entraron en vigor nuevos aranceles estadounidenses, incluyendo un impuesto del 104% sobre productos chinos. Pekín respondió rápidamente con medidas similares, imponiendo aranceles del 84% sobre productos estadounidenses.

Desde el Ministerio de Comercio chino declararon que están preparados para «luchar hasta el final» si Washington persiste con sus restricciones. Este clima de confrontación ha encendido las alarmas sobre un posible estancamiento económico global y la amenaza de una recesión.

Bonos al alza y señales de estrés financiero

Uno de los movimientos más notables se produjo en el mercado de bonos del Tesoro, donde el rendimiento a 10 años se disparó al 4,50% antes de retroceder al 4,36%. Analistas explican que inversionistas estarían liquidando bonos para cubrir pérdidas bursátiles o salir del riesgo asociado a EE.UU.

Este incremento en los rendimientos presiona los costos de financiamiento, afectando tanto al mercado de valores como a préstamos para hogares y empresas.

Delta ajusta previsiones y se enfoca en la estabilidad

En este contexto incierto, compañías como Delta Air Lines han decidido retirar sus previsiones financieras para 2025. Su CEO, Ed Bastian, explicó que el entorno de bajo crecimiento y elevada incertidumbre obliga a la aerolínea a proteger márgenes y flujo de caja. Paradójicamente, sus acciones subieron un 7,1%.

Panorama global golpeado, excepto China

Mientras tanto, las bolsas europeas y asiáticas sufrieron caídas generalizadas. Londres cayó 2,7%, Tokio se hundió 3,9% y París bajó 3,3%. Sin embargo, los mercados chinos sorprendieron con un repunte: Hong Kong subió 0,7% y Shanghái un 1,3%, desafiando las expectativas.

Conclusión

Aunque los mercados de EE.UU. se muestran estables por ahora, la creciente incertidumbre global y las tensiones comerciales podrían seguir alimentando la volatilidad. La atención de los inversionistas está puesta en posibles negociaciones diplomáticas que alivien la tensión y ofrezcan una hoja de ruta clara para la economía global.

Check Also

Cumbre clave entre EE.UU. y Corea del Sur: Aranceles en la mira

Cumbre clave entre EE.UU. y Corea del Sur: Aranceles en la mira

Estados Unidos y Corea del Sur se preparan para una cumbre bilateral crucial, enfocada en limar asperezas en materia arancelaria y fortalecer la relación comercial entre ambas naciones.