martes , junio 24 2025
Wall Street Cierra con Fuertes Ganancias Impulsada por la Desaceleración de la Inflación

Wall Street Cierra con Fuertes Ganancias Impulsada por la Desaceleración de la Inflación

Wall Street cerró la jornada con alzas significativas este martes, impulsada por un informe que reveló una desaceleración inesperada de la inflación en Estados Unidos durante el mes de abril. Este dato, sumado al reciente anuncio de una tregua comercial temporal entre Estados Unidos y China, inyectó optimismo en los mercados, permitiendo que el S&P 500 borrara sus pérdidas del año y avanzara hacia nuevos máximos.

El índice S&P 500 lideró las ganancias, cerrando con un alza de aproximadamente el 0.9%. El promedio industrial Dow Jones experimentó una ligera baja del 0.4%, situándose en torno a los 42,277 puntos. Por su parte, el Nasdaq Composite registró un sólido avance del 1.6%, impulsado principalmente por el buen desempeño de las acciones tecnológicas y relacionadas con la inteligencia artificial.

Según Axel Rudolph, analista técnico senior de la plataforma de negociación IG, el Nasdaq 100 y el S&P 500 han vuelto a cotizar en territorio positivo gracias a la desaceleración de la inflación en EE.UU. y a la reducción de aranceles por parte de China sobre productos estadounidenses. Este repunte marca una recuperación importante tras la caída de casi el 20% que experimentó el S&P 500 el mes anterior.

La desaceleración de la inflación, que se ubicó en un 2.3% en abril, según el Departamento de Trabajo, alivia los temores de una posible estanflación, un escenario económico adverso que combina estancamiento económico con alta inflación. Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, señaló que estos datos sugieren que la economía estadounidense se encontraba en buena forma en abril, sin que los aranceles impuestos por el presidente Trump se reflejaran aún en los datos de inflación.

A pesar de este panorama alentador, los analistas advierten que la inflación podría repuntar en los próximos meses debido a los aranceles comerciales. Esta incertidumbre probablemente mantendrá a la Reserva Federal (Fed) a la espera de más datos para tomar decisiones sobre posibles recortes en las tasas de interés.

En cuanto a los mercados internacionales, las bolsas europeas mostraron resultados mixtos, con Londres prácticamente sin cambios, mientras que París y Frankfurt subieron un 0.3%. En Asia, Shanghái retrocedió un 1.9%, mientras que Tokio avanzó un 1.4%.

El sector tecnológico, especialmente las empresas relacionadas con la inteligencia artificial, fue uno de los principales impulsores del mercado. Nvidia lideró las ganancias con un aumento del 5.5%, mientras que Super Micro Computer y GE Vernova también registraron importantes avances. Coinbase Global también experimentó un fuerte repunte del 19.2% tras el anuncio de su inclusión en el índice S&P 500.

En el sector automotriz, Nissan anunció planes para despedir a 20,000 empleados como parte de su reestructuración, mientras que Honda pronosticó una caída del 70% en su beneficio neto para el año fiscal 2025-26, citando el impacto de las políticas arancelarias.

Los precios del petróleo también se vieron impulsados por la tregua comercial entre EE.UU. y China, con el Brent del Mar del Norte subiendo un 1.9% y el West Texas Intermediate un 2.2%.

En resumen, Wall Street cerró una jornada positiva gracias a la desaceleración de la inflación, la tregua comercial y el buen desempeño del sector tecnológico. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de la inflación y las políticas comerciales mantendrá a los inversores atentos a los próximos datos económicos y decisiones de la Fed.

Check Also

Inflación en la Eurozona Cae, Abriendo Puerta a Recortes de Tasas del BCE

Inflación en la Eurozona Cae, Abriendo Puerta a Recortes de Tasas del BCE

La inflación en la eurozona ha experimentado un descenso significativo, situándose en un 1,9% en mayo, según datos recientes.