El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado revuelo en los mercados financieros con el anuncio de nuevos aranceles a importaciones de China, México y Canadá. Según su publicación en Truth Social, Trump planea imponer tarifas del 10% a productos chinos y del 25% a bienes provenientes de México y Canadá, argumentando que estas medidas buscan frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y la migración ilegal.
El impacto en el dólar y los mercados emergentes
El índice dólar (DXY) reaccionó de inmediato, alcanzando los 107,46 puntos antes de estabilizarse. Según el informe de Outlier, esta alza refleja el efecto de las tensiones comerciales sobre el valor del dólar.
Las monedas de México y Canadá se depreciaron notablemente frente al dólar, mientras que el peso mexicano fue uno de los más afectados. Economistas destacaron que esta volatilidad contrarresta el optimismo inicial generado por la nominación de Scott Bessent como secretario del Tesoro, conocido por su enfoque moderado hacia las relaciones comerciales.
Aranceles y riesgos para la economía
Los aranceles propuestos impactarían severamente sectores clave como la industria automotriz y energética. Bloomberg subrayó que un arancel del 25% a productos de México y Canadá afectaría a fábricas exportadoras de electrónicos y automóviles, así como a las exportaciones energéticas canadienses, aumentando los costos de crudo y gas en Estados Unidos.
Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Fabricantes de Partes Automotrices de Canadá, advirtió sobre el riesgo de reavivar tensiones comerciales en el bloque del USMCA, anteriormente conocido como NAFTA.
Efectos sobre la inflación y la economía global
Economistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar un efecto estanflacionario en Estados Unidos, aumentando los costos de producción que serían trasladados a los consumidores. Jay Bryson, economista de Wells Fargo, señaló:
«Las represalias comerciales podrían amplificar estos efectos, afectando la producción económica y presionando aún más los precios».
En los mercados globales, el impacto fue desigual. Mientras el índice Hang Seng de Asia permaneció estable, el Nikkei japonés cayó un 0,84%. En Europa, las acciones automotrices registraron pérdidas significativas debido a la incertidumbre sobre las cadenas de suministro.
Conclusión: incertidumbre en la política comercial de Trump
El anuncio de Trump, en línea con la postura proteccionista de su primer mandato, ha generado nerviosismo en los mercados y pone en duda la estabilidad de los acuerdos comerciales. Con una posible guerra arancelaria en el horizonte, los mercados seguirán atentos a las implicaciones de estas medidas para las relaciones internacionales y la economía global.