El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción e Industrias Similares (Suntracs) y el consorcio HPH Joint Venture han alcanzado un acuerdo que pone fin a la huelga que afectó durante varios días el proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá. La paralización, que inició el pasado 6 de enero, involucró a unos 3,000 trabajadores y generó preocupación por los retrasos en esta obra clave para el transporte público.
Resolución del conflicto
La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, aclaró que técnicamente no se trató de una huelga sino de una paralización, ya que se ordenó un arbitraje obligatorio debido a la importancia estratégica de la Línea 3 para Panamá Oeste. Según Muñoz, «no se puede paralizar una obra que beneficiará a cientos de miles de panameños».
Por su parte, Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, informó que se explicarán los términos del acuerdo a los trabajadores y aseguró que seguirán vigilantes ante posibles incumplimientos por parte de subcontratistas en este y otros proyectos.
Contexto de la huelga
El conflicto laboral surgió por denuncias del Suntracs sobre incumplimientos en el convenio colectivo por parte del consorcio HPH, integrado por Hyundai Engineering & Construction Co. y Posco Engineering Construction. Entre las principales demandas estaban el pago adecuado de horas extras, prestaciones laborales y provisión de equipos de seguridad.
El consorcio HPH afirmó haber cumplido con las normativas laborales panameñas tras realizar auditorías externas, pero reconoció que la paralización afectó significativamente el cronograma del proyecto, que actualmente tiene un avance del 73%.
Importancia del proyecto
La Línea 3 del Metro es una obra valorada en aproximadamente 3 mil millones de dólares y está diseñada para transportar a 160 mil personas diariamente entre Ciudad de Panamá y Panamá Oeste. Además, se espera que genere al menos 5 mil empleos directos en la región.
Con el acuerdo firmado y los trabajos reanudados desde hoy, se espera que el proyecto retome su ritmo para cumplir con los plazos establecidos y aliviar la crisis de transporte en Panamá Oeste. Este desenlace marca un paso importante para garantizar tanto los derechos laborales como el avance de una obra esencial para el país.