sábado , abril 26 2025
Robots con piel viva: Japón da un paso hacia los humanoides ultrarrealistas

Robots con piel viva: Japón da un paso hacia los humanoides ultrarrealistas

Científicos japoneses de la Universidad de Tokio han logrado un avance significativo en el campo de la robótica, al desarrollar una técnica para unir piel viva a rostros de robots, permitiendo expresiones faciales más realistas y humanas.

Este innovador método, inspirado en las estructuras del tejido humano, utiliza un gel de colágeno para adherir la piel artificial a la superficie del robot a través de pequeños orificios. El resultado es una piel flexible y resistente que no solo imita la suavidad de la piel humana, sino que también posee la capacidad de autorreparación.

El profesor Shoji Takeuchi, investigador principal del proyecto, explicó: «Al imitar las estructuras de la piel y los ligamentos humanos, y al utilizar perforaciones en forma de V especialmente hechas en materiales sólidos, hallamos una manera de unir la piel a estructuras complejas».

Aunque el prototipo actual puede parecer más un dulce que un ser humano, los investigadores aseguran que este avance allana el camino para la creación de humanoides móviles, realistas y convincentes. La piel artificial, fabricada en laboratorio utilizando células vivas, promete no rasgarse ni romperse fácilmente durante el movimiento del robot.

Sin embargo, los científicos advierten que aún quedan desafíos por superar. «Otro reto importante es crear expresiones similares a las humanas mediante la integración de actuadores o músculos sofisticados dentro del robot», añadió el profesor Takeuchi.

Este avance, publicado en la revista Cell Reports Physical Science, marca un hito en la búsqueda de robots cada vez más parecidos a los humanos. No obstante, los investigadores estiman que se necesitarán varios años más de pruebas antes de que esta tecnología se convierta en una realidad cotidiana.

Check Also

Estafa en WhatsApp: La Pregunta de Seguridad Clave para Proteger tu Dinero

Estafa en WhatsApp: La Pregunta de Seguridad Clave para Proteger tu Dinero

En la era digital, las estafas a través de plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *