El presidente José Raúl Mulino ofreció este jueves una conferencia de prensa donde desglosó una serie de medidas que marcarán la agenda gubernamental en los próximos meses, con énfasis en la reactivación económica, reformas institucionales y proyección internacional.
Reactivación económica y apoyo a emprendedores
El mandatario presentó un ambicioso programa de financiamiento por $500 millones con Citi y BBVA, destinado a impulsar el tejido empresarial panameño. Como parte de esta estrategia, lanzó El Espacio del Emprendedor, una iniciativa para fortalecer a pequeñas y medianas empresas.
Control fiscal y transparencia
En materia de control tributario, la Dirección General de Ingresos ha impuesto multas por $468 mil a comercios que incumplen la emisión de facturas fiscales. Mulino no dudó en criticar las prácticas irregulares, revelando que incluso a él le han ofrecido evadir la emisión de comprobantes.
Cambios institucionales
El gobierno prepara modificaciones en instituciones clave:
- IFARHU: Próxima implementación de cambios para garantizar transparencia en créditos y becas.
- Bono Solidario de Vivienda: Será eliminado, priorizando programas con intereses preferenciales.
Política internacional
Mulino destacó la adhesión de Panamá a Mercosur como una decisión estratégica para ampliar oportunidades comerciales. Además, mencionó que evalúa apelar el fallo de la OMC a favor de Costa Rica y mantiene una postura firme respecto a Nicaragua.
Seguridad y sistema penitenciario
El presidente informó sobre 39,718 detenciones realizadas hasta la fecha y reconoció la necesidad de construir nuevos centros penitenciarios para combatir el hacinamiento.
Reforma de la CSS y relaciones políticas
Mulino se mantuvo firme en su propuesta de reforma a la Caja del Seguro Social, rechazando un «Plan B» y criticando propuestas de la oposición. Respecto a su relación con Ricardo Martinelli, aseguró no tener problemas personales y buscar acuerdos.
El balance de la conferencia muestra un gobierno proactivo, con claras intenciones de impulsar reformas estructurales y reactivar la economía panameña.