jueves , enero 16 2025
Panamá finalmente paga a Guyana por la compra de arroz tras siete años de disputa

Panamá finalmente paga a Guyana por la compra de arroz tras siete años de disputa

Panamá ha puesto fin a una prolongada disputa comercial con Guyana al pagar finalmente una deuda de 7,1 millones de dólares, correspondiente a la compra de 400 mil quintales de arroz realizada hace siete años. Esta deuda, que había tensado las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, fue saldada luego de múltiples esfuerzos diplomáticos y legales por parte de Guyana.

El pago y sus implicaciones diplomáticas

El monto final de la deuda incluyó 100 mil dólares adicionales en costos legales, resultado de los procesos judiciales que Guyana tuvo que emprender para asegurar el cumplimiento del pago por parte de Panamá. Esta disputa comercial comenzó cuando el gobierno panameño, bajo la administración de Juan Carlos Varela, adquirió el arroz guyanés a un precio de 26 dólares por quintal, pero nunca completó el pago.

El fiscal general y ministro de Asuntos Jurídicos de Guyana, Anil Nandlall, fue el encargado de dar a conocer la noticia, explicando que los esfuerzos diplomáticos y legales incluyeron la intervención directa del presidente guyanés, Mohamed Irfaan Ali. A pesar de las gestiones iniciales fallidas, el gobierno guyanés no cesó en sus esfuerzos y finalmente acudió al Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional en París en 2023, lo que resultó ser clave para la resolución del conflicto.

Efectos en la relación bilateral

El conflicto no solo tuvo implicaciones económicas para Guyana, sino que también afectó su industria arrocera. Nandlall detalló que los productores de arroz locales sufrieron pérdidas significativas, ya que la Junta de Comercialización del Arroz de Guyana entregó toneladas de producto al gobierno panameño sin recibir el pago correspondiente.

Este hecho generó una presión considerable en los productores guyaneses, quienes dependían del dinero adeudado para continuar sus operaciones. La situación fue particularmente difícil para los molineros que proporcionaron el arroz, quienes se vieron gravemente afectados por la falta de pago durante años.

El pago de la deuda no solo representa un alivio económico para Guyana, sino también una oportunidad para restablecer relaciones comerciales con Panamá. Con el conflicto resuelto, ambas naciones esperan poder avanzar en la reconstrucción de la confianza mutua y fomentar acuerdos bilaterales más estables y transparentes en el futuro.

Un legado de dos administraciones panameñas

El origen de la deuda se remonta al gobierno de Varela, pero la administración de Laurentino Cortizo, que asumió el poder en 2019, no actuó de inmediato para resolver la situación. De hecho, el entonces ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, rechazó pagar la deuda, lo que prolongó el conflicto durante más tiempo. Según informes, la negativa de Valderrama fue respaldada por los directores del Instituto de Mercadeo Agropecuario de Panamá, quienes se alinearon con la directriz del ministro.

Este prolongado conflicto comercial fue finalmente resuelto durante la administración del actual presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien lamentó el «manejo inadecuado» de la situación por parte de los gobiernos anteriores. Mulino señaló que esta deuda dejó una marca negativa en la relación con Guyana, y abogó por que no se repitan errores similares en futuras negociaciones comerciales.

Futuras oportunidades comerciales

Con el pago de la deuda, tanto Panamá como Guyana buscan dejar atrás este capítulo y trabajar en la construcción de una relación comercial más sólida. Nandlall expresó su optimismo por el futuro, mencionando que esperan evitar problemas similares en acuerdos futuros, especialmente en el contexto de la cooperación agrícola entre ambos países.

Guyana, siendo un importante productor de arroz en la región, considera a Panamá como un mercado estratégico para sus exportaciones. A medida que la deuda se resuelve, hay esperanzas de que este acuerdo comercial sea solo el comienzo de una relación más fluida entre ambos países, basada en la transparencia y el cumplimiento de los compromisos.

Este caso también ha servido como una lección para la comunidad internacional sobre la importancia de resolver disputas comerciales de manera efectiva, asegurando que ambas partes cumplan con sus obligaciones contractuales en el tiempo adecuado.

Check Also

Tragedia en el Hotel Bristol encuentran cadáver en la Habitación

Tragedia en el Hotel Bristol encuentran cadáver en la Habitación

Se ha descubierto el cuerpo sin vida de un ciudadano español en la habitación 911 …