viernes , octubre 24 2025
Panamá Busca Liderazgo Regional Transformando Capital Geográfico en Humano

Panamá Busca Liderazgo Regional Transformando Capital Geográfico en Humano

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, ha destacado la necesidad de que Panamá transforme su capital geográfico en capital humano para consolidar su liderazgo en la región latinoamericana. Durante la clausura del XVII Foro Nacional de Competitividad, Orillac enfatizó que la educación y el desarrollo del talento son cruciales para el futuro del país.

Orillac señaló que Panamá posee ventajas significativas, como su ubicación estratégica, el Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón y un avanzado sistema de telecomunicaciones. Sin embargo, advirtió que estas fortalezas deben complementarse con una fuerza laboral altamente capacitada para aprovechar al máximo las oportunidades en la economía digital y la inteligencia artificial. «Debemos preparar a nuestros jóvenes no para los trabajos del pasado, sino para la economía digital y la inteligencia artificial del mañana», afirmó.

El ministro subrayó que la competitividad moderna se basa en la capacidad de generar conocimiento e innovación, no solo en la infraestructura. En este sentido, Panamá debe priorizar una educación que fomente el pensamiento crítico, el bilingüismo y las habilidades globales para transitar hacia un “capital intelectual”.

La Estrategia Nacional de Competitividad 2025–2029 será un instrumento clave para orientar las políticas públicas hacia un crecimiento inclusivo e innovador. Este plan contempla dos ejes principales: proteger y maximizar las fortalezas logísticas del país, consolidando a Panamá como un centro de comercio y conectividad, y transformar radicalmente el sistema educativo, garantizando acceso, calidad y pertinencia.

Orillac también resaltó los logros obtenidos gracias a la colaboración entre instituciones públicas y el sector privado, como la salida de Panamá de listas internacionales relacionadas con el blanqueo de capitales y la no cooperación fiscal. Instó a mantener la unidad para fortalecer la confianza internacional en el país.

El ministro concluyó destacando el papel de los jóvenes, emprendedores y educadores como agentes de cambio, enfatizando que la competitividad debe traducirse en oportunidades reales para las nuevas generaciones. El evento, organizado por la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad del Ministerio de la Presidencia y el Centro Nacional de Competitividad, busca trazar una visión para un Panamá más preparado y productivo.

Check Also

Panamá Crea Instituto de Fomento Agropecuario: Adiós al BDA y a la Ineficiencia

Panamá Crea Instituto de Fomento Agropecuario: Adiós al BDA y a la Ineficiencia

El gobierno de Panamá, liderado por el presidente José Raúl Mulino, ha anunciado la creación del Instituto de Fomento Agropecuario