sábado , marzo 15 2025
Nuevo estudio revela posible vínculo entre el aspartamo y el riesgo cardiovascular

Nuevo estudio revela posible vínculo entre el aspartamo y el riesgo cardiovascular

Una investigación realizada por científicos del Instituto Karolinska de Suecia ha arrojado nueva luz sobre los potenciales riesgos del aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más utilizados en el mundo. El estudio, publicado en la revista Cell Metabolism, sugiere que este sustituto del azúcar podría contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas a través de un mecanismo que afecta los niveles de insulina.

Los investigadores descubrieron que los ratones que consumieron aspartamo en cantidades equivalentes a tres latas diarias de refresco light en humanos presentaron un aumento en la inflamación de los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias. El hallazgo más significativo fue la identificación de una proteína inflamatoria llamada CX3CL1, que se activa con el incremento de insulina.

«Hemos demostrado que el aspartamo estimula la liberación de insulina y contribuye a la aterosclerosis en ratones», explicó el doctor Yihai Cao, líder del estudio. «Aunque se trata de una investigación en animales, los resultados podrían ser relevantes para humanos, ya que observamos efectos similares en monos».

Sin embargo, expertos independientes llaman a la cautela. El doctor James Leiper, de la British Heart Foundation, enfatiza que estos hallazgos aún no se han observado en humanos, mientras que el químico Oliver Jones señala que cualquier riesgo potencial del aspartamo probablemente sería menor comparado con factores como una dieta alta en grasas y la falta de ejercicio.

Este estudio se suma a un debate más amplio sobre la seguridad del aspartamo. En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó este edulcorante como «posiblemente cancerígeno para el ser humano», aunque reconoció que la evidencia es limitada. A pesar de estas preocupaciones, tanto la FDA como la EFSA mantienen que el aspartamo es seguro en las cantidades permitidas para el consumo humano.

Los investigadores ahora planean expandir su estudio para analizar si otros edulcorantes artificiales, como la sucralosa y el acesulfamo K, tienen efectos similares en la salud cardiovascular. Mientras tanto, los expertos recomiendan un enfoque equilibrado en la dieta, sugiriendo optar por alternativas naturales y reducir el consumo de productos ultraprocesados.

Check Also

HONOR reafirma su compromiso con la colaboración abierta en el MWC Barcelona 2025

HONOR reafirma su compromiso con la colaboración abierta en el MWC Barcelona 2025

La marca presenta su HONOR ALPHA PLAN como estrategia para impulsar ecosistemas inteligentes basados en IA