El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, ha sancionado la Ley 462, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Esta normativa busca garantizar la estabilidad financiera del sistema de seguridad social, asegurando las prestaciones de salud y el futuro de las pensiones para los panameños.
Una Decisión de Responsabilidad Ante la Crisis
En su mensaje a la nación, el presidente Mulino destacó que esta reforma es «a favor de todos, no en contra de nadie», y criticó la mala administración del sistema en el pasado. Señaló que su gobierno tuvo que elegir entre «mirar para otro lado» o «hacer cambios drásticos» para evitar el colapso del sistema.
Entre los logros inmediatos en salud, mencionó la reducción del tiempo de espera en cirugías cardiovasculares de 180 a 45 días y el fortalecimiento del sistema hospitalario.
Aspectos Clave de la Reforma
- Edad de Jubilación: No se modifica, manteniéndose en 57 años para mujeres y 62 para hombres.
- Impuestos: No se establecen nuevos impuestos con esta ley.
- Garantía de Pensiones: Se destinarán más de 1000 millones de dólares anuales para fortalecer los fondos de pensiones, con aportes del Estado y empleadores.
- Comisión Tripartita: Se creará un ente de supervisión para evaluar futuras reformas cuando el actual gobierno ya no esté en funciones.
Un Proceso de Amplio Debate y Consenso
La reforma fue producto de 128 días de discusión en la Asamblea Nacional, con participación de diversos sectores. Mulino reconoció el trabajo de la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, de los ministros Fernando Boy Galindo y Felipe Chapman, y del director de la CSS, Dino Mon, entre otros.
Aunque la ley generó manifestaciones, el presidente reafirmó su respeto por la protesta pacífica, pero condenó acciones criminales como cierres de calles y ataques a instituciones de salud.
Próximos Pasos: Reactivación Económica y Medicinas Accesibles
- Se reactivarán obras en todo el país, generando más de 10,000 empleos.
- Se apoyará al sector privado para fomentar inversión y crecimiento económico.
- Medicamentos más accesibles: Se ampliará la lista de fármacos a precios regulados en las farmacias del MINSA, sumando 40 medicinas esenciales para pacientes crónicos.
Un Nuevo Comienzo para Panamá
El presidente Mulino afirmó que esta reforma pone fin a un período de incertidumbre en la CSS y busca generar confianza en el sistema. Destacó que, aunque esta decisión pueda tener costos políticos, su prioridad es el bienestar del país.
Mulino cerró su discurso con un llamado a la unidad para impulsar un círculo virtuoso de empleo, producción y desarrollo, apostando por un futuro más próspero para todos los panameños.