El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) ha logrado un ahorro significativo de B/. 108,641.11 para el Estado tras decidir no renovar el contrato con el Consorcio Bioseguridad Hospitalaria para los servicios de aseo, limpieza y desinfección en hospitales nacionales.
La entidad optó por implementar un procedimiento excepcional de contratación que, según destacan, promueve mayor transparencia y competencia en las contrataciones públicas, rompiendo con la práctica anterior de renovaciones directas.
«Esta administración del Minsa optó por un procedimiento excepcional garantizando transparencia, competitividad, ofertas con menores precios y mejor calidad», informó la institución mediante comunicado oficial.
Un cambio tras seis años de renovaciones directas
Durante los últimos seis años, la empresa Sicarelle Holdings INC. había mantenido el contrato mediante diez adendas de prórroga realizadas de manera directa, una práctica que la actual administración decidió cambiar para fomentar la competencia en el sector.
El nuevo modelo de contratación tiene carácter temporal, con una duración de seis meses, período que el ministerio utilizará para preparar la documentación necesaria para un proceso de licitación pública definitiva.
Tres empresas compitieron en el proceso
En esta nueva modalidad participaron tres empresas: Consorcio Salud e Higiene Hospitalaria, Sicarelle Holdings Inc. y el Consorcio Bioseguridad Hospitalaria. Los contratos fueron distribuidos entre dos de estos consorcios para atender diferentes instalaciones hospitalarias del país.
El Consorcio Bioseguridad Hospitalaria recibió un contrato por B/. 2,444,016.96 para encargarse de la limpieza del Hospital Regional de Veraguas Dr. Luis «Chicho» Fábrega y el Hospital Dr. Aquilino Tejeira de Penonomé.
Por su parte, el Consorcio Salud e Higiene Hospitalaria se adjudicó dos contratos que suman más de B/. 5.4 millones para cubrir cinco centros hospitalarios adicionales.
El Minsa aseguró que todas las contrataciones cumplen con lo establecido en la Ley 22 del 27 de junio de 2006 sobre contratación pública y la Ley 153 de 2020.