lunes , octubre 20 2025
Ministra de Gobierno Dinoska Montalvo: “El debate sobre cadena perpetua requiere analizar la Constitución”

Ministra de Gobierno Dinoska Montalvo: “El debate sobre cadena perpetua requiere analizar la Constitución”

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, se refirió al anteproyecto de ley que propone instaurar la cadena perpetua en Panamá, subrayando que se trata de un tema que debe ser analizado a fondo y dentro del marco constitucional vigente.

Durante sus declaraciones, la ministra enfatizó que cualquier propuesta de esta naturaleza implica una revisión constitucional, ya que la Carta Magna panameña —redactada en 1972— establece límites claros en materia de penas y sanciones.

“Es un tema que hay que analizar, pasa por la Constitución también. La Constitución es muy específica. El Presidente ha estado hablando de esa necesidad de ese cambio de la Constitución, para poder adecuar al país a las realidades de estos tiempos. Tenemos una Constitución de 1972, y muchas cosas han cambiado”, expresó Montalvo.


Un debate de fondo sobre el sistema penal y la Constitución

El anteproyecto de ley sobre cadena perpetua ha generado un amplio debate público, principalmente en torno a su viabilidad jurídica y su compatibilidad con los principios constitucionales que rigen el sistema penal panameño.

Actualmente, la legislación nacional no contempla la pena de cadena perpetua, y las sanciones más severas están limitadas a períodos máximos de prisión establecidos por el Código Penal, conforme al principio de proporcionalidad de las penas.

Montalvo recordó que el presidente José Raúl Mulino ha manifestado en varias ocasiones la necesidad de actualizar la Constitución para responder a los desafíos contemporáneos del país, incluyendo el fortalecimiento del sistema judicial y penal.


Una reforma que requeriría consenso nacional

Expertos constitucionalistas han señalado que para introducir la cadena perpetua en Panamá sería necesario un proceso de reforma constitucional, ya que esta medida implicaría una modificación sustancial de los derechos fundamentales vinculados a la libertad personal y la reinserción social.

La ministra Montalvo reiteró que el Gobierno Nacional mantiene una postura abierta al diálogo sobre este y otros temas de reforma institucional, siempre priorizando el respeto al marco legal y los principios democráticos.


Contexto del debate

El tema de la cadena perpetua ha cobrado relevancia tras diversos casos de alto impacto en materia de seguridad ciudadana y crimen organizado, que han reavivado la discusión sobre la severidad de las penas y la eficacia del sistema penal.

Sin embargo, el Gobierno insiste en que cualquier cambio debe hacerse de manera responsable y dentro de los límites del Estado de Derecho, evitando decisiones apresuradas o fuera del marco constitucional.


Conclusión: un llamado a la reflexión jurídica y social

La ministra Dinoska Montalvo subrayó que este debate no se limita a una medida punitiva, sino que debe invitar a una reflexión más profunda sobre el tipo de justicia que Panamá necesita.

“Las leyes deben responder a las realidades actuales, pero siempre respetando los principios que nos rigen como nación democrática”, concluyó.

Check Also

AIG impone multa de más de B/.6 millones a UFINET Panamá por incumplimientos en contrato estatal

AIG impone multa de más de B/.6 millones a UFINET Panamá por incumplimientos en contrato estatal

La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) sancionó a la empresa UFINET Panamá, S.A. con una multa superior a B/.6.4 millones