La posición dominante de Microsoft y Nvidia en el mercado de la inteligencia artificial (IA) ha atraído la atención de las autoridades de competencia en Estados Unidos. Estas dos gigantes tecnológicas, junto con Apple, forman un trío de empresas con un valor de mercado combinado de 6,6 billones de dólares, y están siendo objeto de escrutinio por su poder en la industria de la IA.
Inversiones Estratégicas y Crecimiento Exponencial
Microsoft ha invertido 13.000 millones de dólares en OpenAI, la empresa creadora del chatbot ChatGPT. Por su parte, Nvidia, conocida por sus tarjetas gráficas, produce chips cruciales para sistemas de IA de alta gama y posee alrededor del 80% del mercado de semiconductores especializados en IA. La capitalización bursátil de Nvidia ha pasado de 364.000 millones a 3,32 billones de dólares en solo dos años.
Intervención de las Autoridades
El Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos han decidido investigar la influencia de Microsoft y Nvidia en el mercado de la IA. Simonetta Vezzoso, abogada y economista de la Universidad de Trento, explica que los reguladores están decididos a evitar que se repitan los errores del pasado, cuando se permitió que las grandes tecnológicas ganaran un poder excesivo sin una supervisión adecuada.
Impacto en las Start-ups
Las start-ups en el campo de la IA dependen en gran medida de los recursos de las grandes tecnológicas, como datos, almacenamiento y chips. Los reguladores temen que Microsoft y Nvidia puedan imponer condiciones opacas y exclusivas en los contratos, limitando así la competencia y la innovación. Vezzoso destaca la importancia de proteger las innovaciones de las start-ups frente a posibles prácticas monopolísticas.
Revisiones de Fusiones
En marzo de 2024, Microsoft adquirió la start-up Inflection, que desarrolla la aplicación de asistente personal PI, por 650 millones de dólares. Esta adquisición ha generado preocupación entre las autoridades de competencia, que temen que Microsoft esté eliminando potenciales rivales para OpenAI. Pedro Domingos, profesor emérito de informática de la Universidad de Washington, explica que Microsoft logró esta adquisición sin comprar directamente la empresa, dividiéndola en unidades y contratando a la mayoría de los empleados.
Perspectivas Futuras
El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha prometido priorizar el control de las grandes tecnológicas. La FTC y el Departamento de Justicia colaboran estrechamente para perseguir prácticas empresariales que distorsionen la competencia en Silicon Valley. Sin embargo, Domingos considera que es «extraño» que se presenten demandas antimonopolio basadas en posibles daños futuros y no en daños actuales.
Aversión Creciente hacia las Grandes Tecnológicas
Desde la aparición de ChatGPT, se han introducido casi mil leyes que regulan la IA en Estados Unidos. Domingos señala que algunos políticos ven la IA como una herramienta para atacar a las grandes tecnológicas. Esta mayor vigilancia ha reducido significativamente el número de adquisiciones en el sector tecnológico estadounidense, afectando tanto a grandes empresas como a start-ups.
Según 451 Research, el valor total de las fusiones y adquisiciones fue de menos de 300.000 millones de dólares el año pasado, una disminución significativa respecto a los casi 800.000 millones de dólares de 2022. Las grandes tecnológicas como Meta, Salesforce, Alphabet, Apple y Amazon solo realizaron cuatro adquisiciones el año pasado, frente a las 18 del año anterior. Domingos advierte que esta tendencia perjudica a todo el sector, ya que muchas empresas emergentes dependen de ser absorbidas por las grandes tecnológicas para prosperar.