Las principales ligas de fútbol europeas, incluida La Liga española, junto con la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro), han presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea acusando a la FIFA de abuso de posición dominante. Los demandantes alegan que la FIFA impone unilateralmente los calendarios internacionales sin consultar a las ligas nacionales, lo que infringe la legislación de la Unión Europea.
Abuso de Posición Dominante
En un comunicado conjunto, las ligas y FIFPro argumentaron que la FIFA abusa de su poder para establecer el calendario de las competiciones internacionales, sin tener en cuenta el impacto en las ligas nacionales. Según ellos, la FIFA debería regular de manera «transparente, objetiva, no discriminatoria y proporcionada», para evitar el conflicto de intereses que surge al tomar decisiones unilaterales sobre el calendario.
Críticas desde La Liga y la Premier League
Durante una conferencia de prensa en Bruselas, representantes de ligas como La Liga y la Premier League se unieron para denunciar la falta de diálogo con la FIFA. Javier Tebas, presidente de La Liga, criticó que la FIFA y la UEFA, reconocidas como instituciones clave para el fútbol, están haciendo un uso inapropiado de su «monopolio», lo que afecta a las ligas nacionales y a la salud de los jugadores.
Tebas subrayó que la FIFA debería sentarse a negociar con los sindicatos y representantes de las ligas para establecer un calendario más sostenible, dado que el fútbol ha cambiado significativamente en los últimos diez años.
Mathieu Moreuil, director de relaciones internacionales de la Premier League, también expresó su preocupación por la saturación de fechas, que pone en riesgo la salud de los jugadores debido a la inclusión de nuevas competiciones como la Liga de Naciones y la ampliación del Mundial de Clubes.
Impacto en el Fútbol Europeo
Esta denuncia destaca la creciente tensión entre las ligas nacionales y la FIFA, que ha venido ampliando sus competiciones sin consultar a las ligas. Con la expansión de torneos internacionales y el aumento de fechas para competiciones como la Liga de Campeones, las ligas nacionales se ven afectadas al tener que ajustar sus calendarios para acomodar estos eventos, lo que genera fatiga entre los jugadores y compromete la competitividad de los torneos domésticos.
Los demandantes esperan que la Comisión Europea intervenga para que la FIFA adopte un enfoque más colaborativo y transparente a la hora de establecer el calendario internacional, protegiendo así tanto a los jugadores como a la sostenibilidad de las ligas europeas.